Blog de Víctor José López /Periodista

lunes, 22 de diciembre de 2014

Nos matamos o nos Reencontramos?



Por Luis "Balo" Farías 

En la mañana de hoy, en una amena conversación por twitter, este medio moderno que nos ha dado la tecnología, me comunicaba con unos Venezolanos invisibles, (diría nuestro escritor Arturo Uslar Pietri), sin duda preocupados, al igual que usted y yo, por la situación por la que atravesamos los venezolanos.

El análisis era sencillo de decir y cruento de aplicar, “o nos ponemos de acuerdo o nos matamos” y no es fácil la respuesta, porque depende de lo que ha pasado o está pasando cada quien en su entorno familiar o vecinal.

Me explico, si una estirpe X tiene un familiar o amigo cercano, asesinado (por política o por inseguridad) exiliado, perseguido, preso, ha sido expropiado, robado, o estafado o si esta con el proceso y esta beneficiado con las prebendas del poder “desde colitas de niñeras, hasta jugosos contratos o una simple beca o misión” púes las cosas se ven diferentes de acuerdo a donde te ubiques.

Pero lo cierto es que una sociedad NO FUNCIONA ASI, porque tarde o temprano explota, y eso es precisamente, lo que se viene “sintiendo en el ambiente, por causa de la inseguridad, inflación, desabastecimiento, colas etc. etc., a pesar de estar en navidad”

Y entonces vienen las diferentes vías por donde solucionar la problemática que tenemos, y allí comienzan las diferencias de enfoque:

1) Los que creemos que tenemos que, conocer primero que nada porque llegamos a esta situación tan dramática y de acuerdo a ese análisis buscarle una solución definitiva y consensuada a la crisis para que nunca más se repita, la pesadilla de lo que estaba y está pasando con nuestra sociedad y

2) Los que creen que primero hay que salir de esto y después “arreglar lo que haya que arreglar,” sin saber si los que llegan, quieren arreglar, lo que hay que arreglar.

Según nuestro trabajo, una de las causas de esta MEGA CRISIS, tiene su origen en el
cumplimiento del ciclo de vida del CENTRALISMO por allá por los años 80 y su primer aviso fue, la primera devaluación, sucedida el viernes negro del 83 y hasta el día de hoy, hemos seguido cuesta abajo en la rodada sin pisar fondo y no hemos parado, ni pararemos de caer, a menos que hagamos el cambio estructural que planteamos, y eso solamente se puede hacer, CONVOCANDO EL PODER ORIGINARIO, a una gran mesa de discusión, del país que queremos.https://drive.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDR29KUFBDQ0JPa2c/edit?usp=sharing … 

Escribía nuestro amigo Rafael Grooscors “Tenemos que meternos en la cabeza que nuestra "provincia" no puede seguir siendo el atajo final de los que ya no tienen nada que hacer en la capital. Tenemos que "despretrolizar" a Venezuela y convertir a nuestros Estados, en prósperas unidades de producción. Podemos desarrollarnos, y debemos pensar en cómo lograrlo. Esa es la salida, la buena salida: La puerta del futuro

El otro elemento, es que la tecnología —especialmente las innovaciones en la extracción de petróleo y gas de esquisto— ha permitido que Estados Unidos revolucione el mapa energético mundial, forzando a la baja el precio del petróleo, lo que nos obliga a mirar con mucho cuidado los próximos pasos que vamos a dar, porque nuestra futura riqueza está en verdaderamente desarrollar las regiones de Venezuela y eso no lo hicimos nunca, ni lo haremos con el modelo de ESTADO FEDERAL DE PODER CENTRALIZADO, caduco y obsoleto vigente en nuestras constituciones. 

Reflexionando en eso les dejo, el pensamiento de los guariqueños, quienes, después de oírnos y debatir el tema en cuestión, hicieron el siguiente escrito, el cual le incorporaron a nuestro mini libro. Saquen ustedes sus propias conclusiones.

No hay comentarios: