![]() |
Dr RAMÓN GUILLERMO AVELEDO |
(Caracas, 02 de enero. Noticias24) –
comunicado en el cual exponen su posición al inicio de este 2013
Este miércoles el secretario de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, difundió en rueda de prensa un frente a temas sensibles para los venezolanos. Enfatizaron en la exigencia de mayor información sobre la condición actual del Mandatario Nacional por parte de los vocero oficiales.
de paz, solidaridad y progreso. Es nuestro deseo en cada barrio y cada
A continuación el comunicado completo difundido por la MUD:
LA RESPONSABILIDAD DE LA UNIDAD EN LA VENEZUELA DE HOY
• Venezuela
comienza marcada por la incertidumbre un nuevo año que
deseamos de
paz y prosperidad para todos sin excepciones, sin
discriminaciones,
sin divisiones.
• Nadie
puede negar que hemos sido respetuosos con la enfermedad del
Presidente.
Entendemos humanamente la situación de sus familiares, de
sus amigos y
de sus partidarios en todo el país, a ellos reiteramos
nuestra
palabra de consideración. Nuestra exigencia de que se diga la
verdad es
elemental, y se debe a que cuando el enfermo es un Jefe de
Estado que
acaba de ser reelecto para un nuevo mandato, hay
implicaciones
que afectan a toda la Nación.
•
Ratificamos que la Constitución es el marco que da estabilidad y
seguridad a
todos los venezolanos. Cualquier situación que se presente
debe
resolverse en el marco de la Constitución.
• Reiteramos
nuestra exigencia de que el actual gobierno explique
objetiva y
fehacientemente la situación de salud del Presidente, su
estado
actual y su pronóstico médico. En entrevista concedida a
Telesur, el
Vicepresidente Ejecutivo ha prometido decir “la verdad,
sea la que
sea”. Pues debe empezar por decir exactamente cuál es la
situación
actual, precisa. La información sigue siendo insuficiente,
pues omite
datos fundamentales. Decir la verdad a todo el país es un
deber de
respeto a los venezolanos y de transparencia democrática. El
secretismo
es la fuente de los rumores que incrementan la
incertidumbre
y causan angustia. Es obvio el contraste entre el
interés en
mantener el tema en la opinión pública en los días previos
a la
elección de gobernadores, con el silencio de ahora.
• A los
voceros del gobierno hemos exigido respeto a todos los
venezolanos.
Que estén a la altura de su delicada función. Que
recuerden
que no se trata de un asunto entre ellos porque el país no
se agota en
un pequeño círculo. Que pongan por delante el interés
nacional.
Que recuerden que deben ser el gobierno de todos los
venezolanos.
• El 10 de
enero culmina el actual período presidencial y comienza
otro. En
consecuencia, no existe continuación del actual gobierno,
porque la
Constitución establece un período constitucional
presidencial
de seis años con posibilidad de ser reelegido, y no una
presidencia
por tiempo indefinido.
• En caso de
que el Presidente Electo no pueda acudir para la
juramentación
por razones relacionadas con su enfermedad, se debe
asumir lo
establecido en la Constitución con respecto a las faltas
temporales.
Hacer creer al país que el Presidente está gobernando es
una falta de
seriedad que alcanza niveles de irresponsabilidad. Se
abusa de su
persona, de su nombre, así como de todos los venezolanos.
• Dado que a
partir del 10 de enero se está en el inicio de un nuevo
período
constitucional, debe encargarse temporalmente de la
Presidencia
de la República el Presidente de la Asamblea Nacional, a
quien
corresponde constitucionalmente.
• Lo
anterior, pone de relieve la importancia de la elección que habrá
de hacer la
Asamblea al instalarse el próximo día 5, dentro de tres
días. No
sólo por el papel crucial que de manera transitoria tocará al
Presidente
del parlamento, sino por el que en consecuencia derivará
para sus
compañeros de directiva, esa escogencia debería estar signada
por la
capacidad de diálogo, de respeto a todos los venezolanos, de
espíritu
afirmativo y constructivo. La pugnacidad, la confrontación,
todo cuanto
fomente el odio y la división entre venezolanos son
exactamente
lo que sobra en la Venezuela de hoy. Las diferencias nunca
pueden ser
excusa para encerrarse. El diálogo debe ser entre los
sectores
políticos, pero no solo entre ellos. Lo lógico es que el
gobierno y
el liderazgo escuchen y expongan sus razones al país
entero: a
los empresarios y los trabajadores, a las iglesias, a las
universidades.
A todos.
• La
Asamblea Nacional, adquiere así un papel de reforzada importancia
en las
actuales circunstancias. En los primeros diez días siguientes a
la
instalación de la Asamblea, que en este caso es en cuatro días
porque el 10
empieza un período nuevo, el Presidente debe informar “de
los aspectos
políticos, económicos, sociales y administrativos de su
gestión
durante el año inmediatamente anterior”, de acuerdo al Art.
237
constitucional. Como, dado lo conocido, no puede hacerlo
personalmente,
debe comparecer el Vicepresidente Ejecutivo a informar
a la
Asamblea y el país. La situación nacional ofrece múltiples
motivos para
la preocupación: el auge de la violencia, el aumento del
costo de la
vida que afecta especialmente a los sectores más pobres,
la escasez
de productos y la parálisis en la creación de empleo. El gobierno debe explicar cómo ve todo ese cuadro, qué
hace, qué piensa hacer, y convocar a todos los
venezolanos a ver qué podemos hacer entre todos para afrontar esas duras realidades. Antes y en la sesión
de
instalación de la Asamblea Nacional, nuestros diputados precisarán nuestra visión sobre lo que el país tiene derecho a
esperar de su representación.
• Los
venezolanos necesitan tener la certeza de que no tienen un Estado paralizado, que su gobierno no es impotente o
incapaz, que sus representantes saben lo que está
pasando. Porque Venezuela no es una sola persona, ni un grupo, ni una parte. Venezuela somos todos.
• La Mesa de
la Unidad es un punto de encuentro de venezolanos demócratas, patriotas y responsables. Por eso sabemos que el país es más grande que nosotros y está primero que nosotros.
Unidos hemos seguido y analizado los
acontecimientos. Unidos hablamos al país y
unidos
actuamos. Unidos haremos frente a cualquier desafío. Unidos, sí, y perfectamente conscientes de que nuestro
compromiso es con la Unidad Nacional. Estas palabras las
pronunciamos sinceramente, desde
la
responsabilidad que tenemos con toda Venezuela. Una responsabilidad que asumimos y que cumpliremos.
• En el año
que comienza, nuestro mensaje a la familia venezolana es urbanización, en cada pueblo y cada campo. A los
pobres, a la clase media y a quienes más tienen; a los
jóvenes y a los viejos; a quienes creen en el proceso y a quienes se sienten opositores; a los civiles y a los
militares.
Porque Venezuela somos todos. Mesa de la Unidad Democrática
Caracas, 2 de enero de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario