Blog de Víctor José López /Periodista

lunes, 17 de febrero de 2020

LA ABSURDA DEMANDA ANTE LA CPI Analítica El Editorial


17 febrero, 2020

¡Ya no hayan que hacer para contrarrestar la exitosa gira de Juan Guaidó!

Primero intentaron opacarla en España con el Delsygate, que lo único que logró fue poner en ridículo al gobierno de Pedro Sánchez y llevar, muy probablemente, a la salida del ministro Ábalos del gobierno.

Luego vino el show de los colectivos en Maiquetía y la grotesca e inconstitucional ruptura, por un funcionario del Saime, de la cédula de identidad de Guaidó.

Pero, como si esta cómica no fuese suficiente, vino entonces la detención del tío de Guaidó por traer, según ellos, el temible explosivo C4, lo que acarreó un incidente diplomático con el gobierno de Portugal, ya que éste se sintió aludido en sus mecanismos de seguridad.

Aparte de que nadie, en su sano juicio, se va a comer el cuento de que alguien es tan tonto como para montarse en un avión comercial cargando consigo tan peligroso y volátil explosivo cómo si fuera gelatina comestible.

Y la tragicomedia no se detiene allí. Arreaza va a La Haya para denunciar a los EEUU como autor de delitos de lesa humanidad, de paso olvidando dos significativos detalles. Primero: que la Corte Penal Internacional no puede juzgar estados, sino personas y, en segundo lugar, que los EEUU no firmó el tratado de Roma y por lo tanto no está sometido a la jurisdicción de la Corte.

¿Qué se puede decir sino que es otra payasada más? Y lo que es peor, es que sienta precedente que, por un lado, el gobierno no podría oponerse a un eventual juicio contra Maduro porque ratificó con su presencia que Venezuela reconoce la jurisdicción de la Corte.

Pero adicionalmente, ¿Qué podrá decir cuando la Corte Internacional de Justicia eventualmente acepte decidir sobre el fondo la controversia del Territorio Esequibo? No se puede alegar por un lado que aunque no se sea miembro de la CPI procedería una demanda y sostener que en la CIJ no se nos puede juzgar porque no aceptamos su jurisdicción.

La diplomacia es un arte que requiere conocimiento y no es una vitrina para hacer política de galería.



Delcy Rodríguez: entre la “doble moral” española y la “banalidad” de los medios

Una profunda doble moral. Esa fue la acusación que Delcy Rodríguez, la vicepresidenta de Nicolás Maduro, lanzó sobre los partidos de derecha de España por el apoyo que han brindado al líder opositor Juan Guaidó, a quién no dudó de calificar de «enemigo de la patria».

La segunda de gobierno de Maduro rompió este domingo el silencio que mantenía tras su controvertido paso el aeropuerto español, al hablar abiertamente del tema en una entrevista televisada con el periodista y ex ministro de Chávez, José Vicente Rangel.

Al ser consultada sobre las críticas surgidas en España por su encuentro en el aeropuerto de Madrid-Barajas con el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, la vicepresidenta las atribuyó a «la banalidad» de los medios de comunicación ibéricos.

«Me he podido percatar de muchas cosas, la banalidad. La insoportable levedad del ser, diría yo, expresada en la banalidad de los medios, pero también en lo que representa la derecha española. Yo diría casi que es una excentricidad política, porque quedan en el hecho superficial», dijo.

Rodríguez sostuvo que esa misma derecha «avala un golpe de Estado en Venezuela», y la acusó de apoyar a Guaidó, a quién señaló como «socio del narcotráfico y del paramilitarismo colombiano», además de «un enemigo de la patria».

Manifestó que la situación revela «una profunda doble moral, porque nadie puede negar los nexos de Juan Guaidó con el paramilitarismo colombiano».

La gira internacional de Guaidó

La vicepresidenta venezolana restó importancia a la gira internacional que realizó Guaidó, a quien más de 50 países reconocen como presidente encargado de Venezuela, y manifestó que ese viaje, del 19 de enero al 6 de febrero, significa «nada».

«¿Quién es Juan Guaidó en la política nacional? Es nadie, es la nada», aseguró para añadir que la gira del líder opositor sirvió «para remozarlo» a él y a los gobiernos que un año más tarde se llevaron «por delante todo el ordenamiento constitucional de Venezuela e internacional».

En cuanto a la situación que se produjo en el aeropuerto Simón Bolívar, que sirve a Caracas, al regreso al país de Guaidó, que recibió golpes y empujones, la vicepresidenta afirmó que los trabajadores de Conviasa «expresaron su repudio por las sanciones».

Sanciones Vs diálogo

Según Rodríguez, las sanciones impuestas a Venezuela por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, son «una franca violación al derecho internacional».

Para el Gobierno venezolano, la crisis económica y humanitaria que atraviesa el país se debe a dichas sanciones, que afectan a sus bienes en EEUU.

En cambio, Rodríguez valoró como «muy relevante» el alcance de la mesa de diálogo nacional del Gobierno de Venezuela con un sector minoritario de la oposición, porque le «permitió un espacio» para ratificar su idea nacional, sin dejar de hacer oposición al Gobierno de Nicolás Maduro.


No hay comentarios: