TALCUAL
empresa “EVEBA” de
Cumaná, una de las más grandes de la nación. Uno de los tres grandes bancos
suizos, el que tiene su sede central en Basilea, reveló, hace cierto tiempo y
de manera incidental, a una comisión del Banco Central de Venezuela, que la
fortuna del señor Cabello llega a veintiún millones y medio de dólares. En
diciembre de 2008, se presentaron documentos que demostraban irregularidades de
$230 millones. Además, un hermano de Diosdado, José David Cabello, fue acusado
en una ocasión de adquirir una flotilla de vehículos rústicos con un
sobreprecio de 50% cuando era ministro de Infraestructura.
2. JOSÉ
VICENTE RANGEL ÁVALOS. En abril de 2009, el alcalde de Sucre, Carlos
Ocariz acudió a la Contraloría General de la República con 14 cajas que
llevaban las observaciones de las auditorías a la gestión del ex alcalde de ese
municipio, José Vicente Rangel Ávalos. Ocariz exigió a la Contraloría que
explique qué pasó con los recursos que el ex mandatario regional pidió para
Sucre. Además, denunció que solamente en pasivos laborales, dejó una deuda de
134 millones de bolívares fuertes. Para 2008, se prsupuestaron 343 obras, de
las cuales sólo 111 se comenzaron y la mayoría no se terminaron. Entre 2004 y
2008, “casi 60% de la inversión en vivienda (54 mil millones de bolívares)
fueron otorgados a cuatro empresas vinculadas entre sí y que pertenecerían a un
clan familiar: Proyectos y Obras Maga, propiedad de Oswaldo Chacón, hermano de
la esposa del ex alcalde; Obras y Proyectos Millenium 2000, Representaciones
Convega y Construcciones Chat 5000. Ocariz destacó que también notaron que
faltan tres carros, 19 armas y 26 motos propiedad de la Policía de Sucre.
3. RAFAEL
ISEA. Tras una investigación de nueve meses, varios diputados por
Podemos denunciaron que el ex gobernador de Aragua compró bonos en Bolivia,
Bielorrusia y Argentina con dinero del Estado venezolano a BSF 2.15 por dólar,
a lo que llamaron “bonos basura”. Esos bonos fueron vendidos a la banca privada
y una serie de operadores cambiarios a entre BsF. 5.5 y BsF. 6 por dólar,
generando una utilidad de entre BsF. 3.3 y BsF. 3.8 por dólar. Esas ganancias
fueron conservadas por los intermediarios de las operaciones, es decir, Rafael
Isea y Morris Veracha.
4. JHONNY
YÁNEZ RANGEL. Exgobernador de Cojedes que fue descubierto de haber tenido
estrechas vinculaciones con el empresario Guido Antonini Wilson cuando las
aduaneras argentinas le decomisaron el maletín con $800,00 a finales de 2007.
El empresario Carlos Kauffman reconoció haber pagado millones de cólares en
comisiones a Yánez Rangel a cambio de contratos con el gobierno de Cojedes.
Yánez admitió que mantuvo relación con varios de los implicados en el caso del
maletín, entre ellos Antonini, Kauffman y Franklin Durán, recientemente
condenado a 4 años de prisión. Pero negó las acusaciones en su contra y
atribuyó las denuncias a una campaña mediática. Por su parte, la Fiscalía
General, que anunció una investigación del caso, no ha procedido.
5. ANTONIO
RODRÍGUEZ SAN JUAN. Exgobernador de Vargas también vinculado con el
caso del maletín. El empresario Carlos Kauffman dijo que recibió $3 millones a
cambio de otorgar un contrato de $30 millones en obras públicas y $300,000 en
contribuciones electorales. Rodríguez reconoció que la empresa de Kauffman
colaboró con su Gobernación, pero negó que fueran de tan alto monto y que haya
sido para la campaña electoral.
6. FRANCISCO RANGEL GÓMEZ. Gobernador reelecto de Bolívar denunciado por irregularidades durante su gestión, pues nunca se supo del destino de $15 millones que pagó la empresa canadiense Cristallex para asegurar una concesión de explotación de oro en la reserva aurífera de Las Cristinas. También se le acusó de adquirir un lujoso avión marca Beechcraft modelo 400, de alta velocidad, equipado con asientos de cuero y con todas las comodidades. Andrés Velásquez denunció que el ejecutivo regional adquiriera una lujosa aeronave para el transporte del gobernador, pese a que ya la Dirección de Servicios Aéreos de dicho ente contaba con varios aparatos, en los cuales perfectamente podía volar el mandatario.
6. FRANCISCO RANGEL GÓMEZ. Gobernador reelecto de Bolívar denunciado por irregularidades durante su gestión, pues nunca se supo del destino de $15 millones que pagó la empresa canadiense Cristallex para asegurar una concesión de explotación de oro en la reserva aurífera de Las Cristinas. También se le acusó de adquirir un lujoso avión marca Beechcraft modelo 400, de alta velocidad, equipado con asientos de cuero y con todas las comodidades. Andrés Velásquez denunció que el ejecutivo regional adquiriera una lujosa aeronave para el transporte del gobernador, pese a que ya la Dirección de Servicios Aéreos de dicho ente contaba con varios aparatos, en los cuales perfectamente podía volar el mandatario.
7. JUAN
BARRETO. Ex alcalde metropolitano de Caracas. Fue denunciado el año
pasado de causar “daño patrimonial” por más de $50 millones, correspondientes
al pago de una nómina supuestamente ilegal de 7,764 empleados, entre ellos
guardaespaldas de once diputados chavistas y miembros de grupos paramilitares
oficialistas que operan en barriadas populares de la capital venezolana.
Barreto también ha sido objeto de denuncias de malversación de fondos para la
adquisición de propiedades de alto costo con sobreprecio. El ex alcalde
chavista, que recibió elogios del presidente Chávez tras salir del cargo, ha
negado todos los señalamientos. Ningún organismo oficial ha investigado las
denuncias.
8. GIANCARLO
DI MARTINO. El excandidato a la gobernación de Zulia y hoy embajador
ante el Vaticano. Ha estado en el centro de denuncias de malversación por unos
$140 millones en fondos públicos de la alcaldía que presidió hasta el año
pasado, según el concejal de Maracaibo Daniel Ponne. Di Martino fue denunciado
también de prestar apoyo a grupos de la narcoguerrilla colombiana que funcionan
en la frontera del estado Zulia con Colombia. Di Martino ha calificado las
denuncias de espectáculo mediático.
9. JOSÉ VICENTE
RANGEL. Excanciller y exvicepresidente, socio principal de Pedro
Torres Ciliberto, un banquero que huyó del país. Es dueño de muchas empresas,
pero Chávez no ha informado a nadie hasta ahora de que el actual jefe de la
División de Inteligencia Militar (DIM), al que llaman "el pollo
Carvajal", es uno de los operadores financieros y amigo de farra de
Ricardo Fernández, quien estaba preso en la Disip y de manera sospechosa lo
trasladaron a la DIM, donde debe estar en una celda de cinco estrellas
protegido.
10. FRANCISCO
ARIAS CARDENAS. Actual Gobernador del estado Zulia, tiene una denuncia
por parte del Consejo Legislativo de esa región por el desvío de más de 376
millones de bolívares, correspondientes al Plan de Inversión de 2012 para los
consejos comunales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario