Es triste salir a las calles y ver los rostros en la mayoría de la gente. La que ha perdido las esperanzas de surgir. De superarse. De volver a ser la de antes. La que mostraba sonrisas en sus labios. La que para todo sacaba humor. Esas personas hoy día y que representan el segmento poblacional más grande de Venezuela, piden clemencia, pero nadie les resuelve sus gravísimos problemas. Esto por supuesto trae consecuencias de toda índole. En el hablar. En el aseo personal. En el mirar y hasta en la forma de vestir. Hace pocos días, un lector nos refería que había ido a averiguar los resultados de una solicitud que hiciera al Ministerio de Transporte y Comunicaciones desde hacía dos semanas.
Nos relata que se transportó en el Metro de Caracas a empujones por la acumulación de usuarios que tenían más de media hora esperando que este transporte popular llegara a la estación. Dice que al mantenerse como pudo de pie, observó con mucho dolor, ver la cara de resignación de la gente. Tristes. Mal vestidos y lo peor, que al no estar funcionando el aire acondicionado, se respiraba un mal olor producto de la escasez de agua que le impedía a sus compatriotas poder bañarse diariamente.
Al lector le pego esa realidad. Estaba deprimido al contar lo vivido en el Metro caraqueño. Nos decía con disgusto e impotencia que era incomprensible que el gobierno hubiese permitido que los venezolanos llegarán a ese extremo de pobreza, cuando el régimen había manejado presupuestos en miles de millones de bolívares desde hace muchos años.
Precisamente, he allí la crisis que nos ha invadido y que las altas autoridades les resbala está situación porque ellos viven cómodos y no les falta en sus lujosas viviendas, buena alimentación, agua y electricidad. Subía de tono el amigo lector, Oswaldo, porque se imaginaba con mayor preocupación, de como entonces viviría esa gente en sus barrios o cerros de la Ciudad. Tendrían los niños el poder tan siquiera de tomarse un vaso de leche de vez en cuando? Qué alimentación recibirían?
Ese relato es definitivamente lo que es el diario vivir en la mayoría de los venezolanos que en más de un 80 por ciento clama porque otros venezolanos con sentido de sensibilidad humana, desplacen del poder a políticos mediocres, mezquinos y que este tipo de situaciones referidas no van jamás a solucionarlas. Esto no es desde hace tres o cuatro años. Ésta dolorosa narración viene aumentando desde el arribo al poder del comunismo que a pesar de ese descuido se mantiene por la fuerza en el poder.
Oswaldo, con cara de resignación pero molesto adiciona con esto:" Al llegar a mi destino me dirigí a la recepción del Ministerio y le expuse a la recepcionista el motivo por el cual estaba en esa dependencia: Le había dejado un sobre con una carpeta al Ministro con un proyecto para mejorar muchos problemas que no hemos podido resolver y que deberían ser estudiados con técnicas avanzadas." Cual no sería su asombro, al escuchar la respuesta de la mencionada dama y que por lógica, no era responsable: " Señor, debe esperar SEIS MESES para que le den una contestación, esas son las normas establecidas". El lector, respiro profundamente y se retiró decepcionado porque nada podía hacer por contribuir con modernizar a su País y al final dijo:
"Y pensar que el Señor que está en Miraflores, en cadena nacional, le exigió a sus subalternos atender a la gente con prontitud para resolverle sus problemas".
Qué tal lectores?
Esto es uno de los miles de ejemplos de la deficiente administración en Venezuela. La que con esas actitudes hace que los ciudadanos sigan teniéndole desconfianza e incredulidad a los políticos que se jactan de proclamarse Demócratas. Esta entrega
Juan Guaidó, debe leerla con atención y estar consciente que al llegar a la transición, estás calamidades hoy expuestas, tendrá que ponerle corazón para resolverlas con carácter de URGENTE.
La Frase de hoy: "Hace falta una verdadera disciplina para pasar por encima de mis quejas de siempre y pensar, decir y actuar con la convicción de que se me busca y de que seré encontrado. Sin está disciplina vuelvo a ser víctima de la desesperanza" ( Henry Nouwen ).
NOTAS:
1) El régimen ya no encuentra más trapos rojos para tapar su ineficiencia y mentiras. Lo de Barajas y lo de la suspensión de TAP, es una muestra que ya se les acaba el carburo para justificar lo injustificable.
2) Siguen destapándose las cloacas de la corrupción e inclusive el régimen las reconoce. Entonces, con esa contradicción, no sería lo más justo aceptar de una vez una transición y evitar situaciones violentas que nadie desea?
3) El mini partido MAS, que ahora es MENOS, cree que la gente no se da cuenta que sus embestidas contra Guaidó, es porque están chingos que la ilegalidad les permita por adulantes tener un máximo de 5 diputados en la chimba asamblea que promueven. Ay Mamá!!
4) Le recordamos a Julio Borges, que no adelante públicamente los pasos que realiza la oposición. Eso lo sabe hasta un aprendiz de política. Guaidó debería jalarle las orejas a estos peces que mueren por la boca. Ya fastidian!!
5) El País que los comunistas arruinaron, decretan que el viernes 21 no se trabaja. Creen que con eso el Pueblo cambiará el desespero en sus rostros. Eso es para los vagos. " El niño que es llorón y la vagancia que lo pellizca".
Ay Mamá!!
Este artículo será cambiado pronto.
PÁSALO!!!
21 de febrero 2020 12: 45 PM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario