Las redes resisten. El asedio es diario. Un bloqueo comunicacional. Tratan de impedir la libertad de expresión. Una costumbre en dictadura. Donde le temen a la verdad de lo que acontece. Ese miedo los retrata. La situación del País es dramática. No podrán ocultarla porque los venezolanos la sufren en carne propia.
El 16 de noviembre a la calle. A demostrarle al mundo que los venezolanos no somos indiferentes ante la tragedia que el comunismo nos impone. Tarde o temprano esto tenía que suceder. Es imposible aguantar vivir sin recibir agua. Un servicio que no se suministra porque el dinero para mantenimiento de las tuberías, se ahogó en donde muchos saben
Es lo que Guaidó, debe referirse el próximo sábado. Ya está bueno de esconder las causas de la desgracia nacional.
Tenemos derecho a protestar. Lo permite la Constitución Nacional. El comunismo piensa que van a dominar el mundo. Cantaron victoria en Bolivia, pero el Pueblo no acata tiranías. Eso pasó de moda. Ha llegado el momento de hacerse respetar. Tener dignidad. Los militares escucharon a la gente. Que gritó fraude electoral. Qué vino luego?. Sencillamente se le pidió la renuncia y ya está. Lo que en 1958, una Institución similar en Venezuela, le pidió a Pérez Jiménez. No es un golpe de estado. Es restituir la democracia. Que la gente vuelva a sentir que se le respeta.
El tema no es difícil entender. Hay que distinguir que significa Libertad y Dictadura. Democracia y Comunismo. La libertad entre sus principios básicos, ofrece que los ciudadanos gocen de estar informados sin censura. Aquí, el comunismo tiene control absoluto de los medios de comunicación y para colmo hace y deshace a su antojo el servicio del Internet. Qué es el más lento del mundo. Diariamente las señales son bloqueadas. Noticiero Digital y La Patilla son ejemplos indiscutibles. En qué Canal de Televisión, usted puede ver una entrevista de Juan Guaidó? Acaso, María Corina Machado y Andrés Velásquez, pueden tener acceso a Globovisión y Venevisión? Eso entonces cómo se llama?
Calarse todos los días cadenas oficiales es otro atentado a la libertad de poder cada ciudadano, escoger el espacio que desea. Se le interrumpe su hogar y eso no es libertad. El que quiera observar mensajes oficiales, pues para eso el Estado tiene también la libertad de poseer canales. Por supuesto, no el monopolio mediático que el comunismo impone. He allí otra de la violación comunicacional de la libertad en Venezuela.
Tenemos bloqueo. Un cerco antidemocrático. Que la dirigencia opositora no denuncia ante el Pueblo. Es la falla en la creatividad opositora. La que no le dice a la gente las causas verdaderas de sus terribles calamidades diarias.
Guaidó, tendrá su oportunidad el sábado 16, de hablarle sin rodeos a la gente que atenderá su convocatoria. Debe hacer vibrar a la multitud. Con hechos. Ya está bueno de ocultar tantas anormalidades en lo que se vive. Dar soluciones y no seguir ofreciendo cosas que después no se realizan.
Este sábado debe ser el día del retorno a hablarle al Pueblo. No de política, sino de las desgracias que se sufren y decir las razones por las cuales el régimen se sostiene.
Caminemos cívicamente este sábado 16. Con ejemplo de paz. Cero violencia o provocaciones. Lo nuestro debe ser modelo de manifestar. Para que no pueda el comunismo inventar sus trapos rojos. Hay que ir a las calles con Guaidó. Es la Prueba de Fuego que les dijimos en nuestra entrega anterior. La que fue bloqueada. Por quién? Ay Mamá.
La frase de hoy: "Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice"( Peter Drucker)
NOTAS :
1) Es necesario no pararle las bolas de los comunistas que van a propalar rumores para que la gente no salga este sábado a protestar. El que no salga, que después no pregunté cómo estuvo la marcha o concentración.
2) Los colaboracionistas andan temerosos por lo ocurrido en Bolivia. La barba de Timoteo está que arde.
3) Siguen los fanáticos del béisbol asistiendo gradualmente a los Parques. Esta semana en Valencia, nuevamente el choque de los eternos rivales, Caracas y Magallanes. Hay un detalle que asombra y es que no se entiende la demora de los Árbitros al observar la revisión de las sentencias. De anteojitos los replays, pero aquí exageran para decidir lo que está clarito.
Este artículo será cambiado pronto.
PÁSALO!!
11 de noviembre 2019 8:45 PM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario