¿Es importante ganar la gran
mayoría de las gobernaciones?  ¿Cuáles problemas se solucionarían  si
las gobernaciones  pasan a manos de la alternativa democrática? ¿Debemos
 dar prioridad a este evento o bien concentrarnos en el referendo
revocatorio presidencial?
Ningún gobernador rojo ha
realizado una buena gestión. Para los margariteños será  positivo salir
del  general Mata,  cuya labor ha sido nefasta y quien tuvo  la
desvergüenza de declarar que  ¨el que firmó que se atenga a las
consecuencias¨. Para los   guariqueños será un gran alivio reemplazar
al capitán  Rodríguez Chacín, el amigo de los narcotraficantes de la
FARC,  que no ha podido con el hampa  y que descaradamente achaca a la
oposición ser cómplice de los pranes.
Para los guayaneses
será  beneficioso que el general Rangel Gómez sea sustituido por un
gobernador honesto que propicie la recuperación de las industrias del hierro y
del aluminio,  meta en cintura a la minería  ilegal y aborte el
intento de desarrollar el ¨arco minero¨ que  tendría graves consecuencias
para los recursos naturales renovables de la región.
A Julio León Heredia no lo
quieren los yaracuyanos y llueven las acusaciones de nepotismo y de corrupción
que deben ser investigadas. Los apureños desean salir del coronel Ramón
Carrizales, conocido por sus estrechas relaciones con la FARC. El capitán
Vielma Mora resultó un esbirro para los tachirenses y santanderianos y deberá
responder por sus atropellos.
El general en Jefe
 Rangel Silva, el mismo que declaró que ¨Fidel es su maestro, amigo y
comandante¨, ha sido nefasto para los trujillanos.    El mayor
Francisco Ameliach  es repudiado por los carabobeños por su mala gestión y
por la brutal represión en contra de manifestantes. El general en Jefe García
Carneiro limitó su trabajo a adornar unas pocas calles de Vargas y el litoral
central sigue sin recuperarse de la tragedia del  deslave.
Maduro mostró su
desprecio  por  Anzoátegui y Portuguesa  al retirar a lo electos
 Aristóbulo y al teniente coronel Castro Soteldo y designar a dedo a sus
sucesores, los cuales continuaron la mala gestión de los anteriores. 
El  traidor teniente coronel Arias Cárdenas resultó un castigo para los
zulianos. El fanático Tarek El Aissami fue desbordado por el hampa y Aragua
sufre por su mal gobierno. Los otros gobernadores rojos  también
 resultaron unos mediocres que no tienen  logros que exhibir y por
ello  serán  derrotados en próxima elecciones.
Para bien de los estados, la
alternativa democrática debe postular candidatos idóneos, ojalá caras nuevas y
mediante primarias.  La MUD debe ser muy cuidadosa con estas escogencias.
No es lo mismo seleccionar candidatos a diputados que  a gobernadores. La
derrota de algunos de los nuestros en las elecciones del 2012 debe ser una
alerta.
Las elecciones de
gobernadores son muy importantes.  Sin embargo, debemos tener claro que
aunque ganemos todas las gobernaciones, no se resolverán los graves problemas
que nos aquejan, los cuales son competencia del Ejecutivo. La inflación solo
disminuirá si se controla el déficit fiscal,  el Banco Central deje de
emitir bolívares y si   aumenta la oferta de bienes y servicios.
 Las quebradas empresas
del Estado solo se recuperarán si  se cambia la gerencia y si la gran
mayoría pasa al sector privado. La escasez  de alimentos, medicinas y
repuestos solo se solucionará si el Ejecutivo cambia su política de ahogo al
sector privado. Inevitablemente habrá que solicitar financiamiento al Fondo
Monetario Internacional  y unificar el tipo de cambio.  Las
violaciones a la Constitución solo cesarán cuando cambie el Ejecutivo, la
Contraloría, la Fiscalía, Defensoría del Pueblo y  se renueve el TSJ.
La escasez de divisas se
agrava por la incompetencia de la directiva y gerencia petrolera.  En su
Oil Market Report  del 13 de mayo, la OPEP informó  que Pdvsa le
reportó una producción de solo 2.490.000 barriles por día. Es decir, 777.000
barriles por día menos que en el 2001. La misma OPEP consigna que, según sus
 fuentes secundarias, la producción es de solo 2.298.000 barriles por día.
Es muy importante
trabajar  paralelamente en el revocatorio y en la  elección de
gobernadores, estando conscientes de que  estos  lograrán debilitar
políticamente al régimen,  mejorar la situación de seguridad y realizar
algunas obras locales, aunque  estarán limitados por el cerco del régimen.
 La solución a los graves problemas nacionales solo se logrará mediante
 la salida de Maduro, sea por el revocatorio o por su doble nacionalidad,
y la elección de un presidente idóneo.  
Como (había) en botica: La
Asamblea debe exigir a Pdvsa el  estudio de factibilidad sobre el
alquiler  de  la abandonada  refinería de Aruba e
investigar  el estado de los remolcadores en Guaraguao y las denuncias de
Gustavo Coronel sobre la corrupción en la empresa.   La Venezuela
decente que no se doblega es la del estudiante Diego Hernández. La otra es la
de Lugo, el oficial  esbirro  de la Guardia Nacional.  El estado
de excepción existe  desde hace tiempo: los alimentos, medicinas y
repuestos se consiguen excepcionalmente y la Constitución se respeta
excepcionalmente  ¡ No más prisioneros políticos, ni exiliados!
      
eddiearamirez@hotmail.com    
17/5/16 Noticiero Digital, Runrunes, Digaloahi digital, elresplandor del sur.com 
No hay comentarios:
Publicar un comentario