CAPRILES EN MIAMI
Están
circulando varias notas descalificando a Henrique Capriles a raíz de su
intervención en Miami el fin de semana. El lenguaje utilizado en las mismas
es agresivo y hasta grosero. Hay
quienes no entienden que se puede disentir en términos respetuosos y que,
afortunadamente, no todos pensamos de igual manera. Pareciera que algunos que se ubican del lado opositor son
tan totalitarios como los rojos.
Capriles
mencionó que hay distintas salidas
a la situación actual, incluyendo la posibilidad de una Constituyente, y que es
necesario abrir el debate. Lo que
seguramente desató las iras fue que afirmó que antes no éramos mayoría. Al
respecto se puede tener una percepción diferente, pero nadie puede tener la
certeza de que la oposición siempre ha ganado. Ciertamente en todos los
procesos electorales ha habido trampas y ventajismos por parte del sector
oficial, por lo que no se sabe con exactitud cómo hubiesen sido los resultados
con un CNE transparente. Pareciera que a algunos les cuesta entender que Chávez
le llegó a los estratos Dy E que son mayoría. Mi percepción, y es solo una
percepción porque al igual que quienes no la comparten no tenemos data que la
avalen, es que Capriles tiene razón. Hay trabajos de distinguidos
investigadores que indican que siempre hubo irregularidades en muchas mesas,
pero no puede inferirse con certeza el monto de las alteraciones.
Capriles
fue enfático al afirmar que el CNE es tramposo, que está desprestigiado, que el
régimen controla todos los poderes del Estado y que solo con una mayoría
abrumadora podemos vencer las trampas. También fue enfático al afirmar que tal
como señala la historia el golpe de estado es la peor salida y no conduce al restablecimiento de la
democracia sino a violaciones a los derechos humanos. No es cierto que dijera
que los exilios y despidos fuesen merecidos. Lo que sostuvo es que muchas
personas pedían el paro a los petroleros y después los dejaron solos y ahora
dicen que fue un error.
Con toda
razón rechazó las acusaciones de que se había vendido y que había firmado un
pacto con el régimen. Recalcó que no es cierto que las gobernaciones y alcaldías
que ha ganado la oposición fueron un regalo para disimular, ya que un régimen
como el actual quiere copar todos los espacios y no regala nada. Mencionó la necesidad de una política
de Estado para recuperar el capital humano que por distintas razones se fue del
país. Así mismo enfatizó en la necesidad de la unión de los venezolanos como
requisito para reconstruir a Venezuela.
Solo no coincido con el orador cuando afirmó
que este no es un problema ideológico sino que el país se está cayendo a
pedazos. Al respecto pienso que por razones ideológicas es que se cae a
pedazos. Tampoco estoy de acuerdo cuando plantea que solo después del 2006 fue
que se tomaron decisiones políticas correctas. Tanto antes como después se han
cometido errores. El paro cívico fue un intento de frenar los avances del
totalitarismo y algo se logró con la firma del acuerdo logrado en la Mesa de
Negociación y Acuerdos, entre ellos la realización del referendo revocatorio.
La abstención en las parlamentarias fue una clara demostración de rechazo al
CNE, que posteriormente no se aprovechó. Tanto con esa Asamblea toda roja, como
con la actual el régimen ha hecho lo que le da la gana.
A título
personal hago un llamado a todos los opositores a defender sus puntos de vista
sin descalificar a quienes piensan diferente, así como a reconocer el gran
trabajo que realiza Capriles. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@hotmail.com,
No hay comentarios:
Publicar un comentario