Blog de Víctor José López /Periodista

domingo, 6 de enero de 2013

El futuro de Venezuela / Controvertida decisión




El oficialismo abre el camino para postergar la jura de Chávez

La cúpula del gobierno resolvió ignorar el límite constitucional del 10 de enero y dejar que el presidente, internado en La Habana, siga al frente del país; críticas de la oposición
 Daniel Lozano  | Para LA NACION, Buenos Aires ARGENTINA

CARACAS.- Al estilo del Vaticano, Venezuela ya tiene su propia fumata... pero color rojo chavista. El vicepresidente Nicolás Maduro hizo oficial que han encontrado la salida para el laberinto que supone la jura del próximo jueves: Hugo Chávez prorrogará su mandato desde ese mismo día y tomará posesión más tarde.
"El formalismo de la juramentación del presidente podrá resolverse ante el Tribunal Supremo de Justicia [TSJ] en el momento en el que así lo estime el máximo tribunal del país en coordinación con el jefe de Estado, comandante Hugo Chávez", aseveró anteanoche el vicepresidente, que con esta solución permanecería al frente del gobierno mientras el líder bolivariano lucha por su vida en La Habana.
Según este escenario , bautizado por Maduro de "flexibilidad dinámica", el TSJ decidiría, de acuerdo con los deseos del presidente, dónde, cuándo y cómo se realizaría la polémica jura. "El 10 de enero comienza el nuevo período constitucional, y Chávez continúa en sus funciones", insistió el vicepresidente, para el que "no existen elementos para decretar la falta absoluta" del líder bolivariano.
Recapitulando: se mantiene el statu quo actual, con Chávez como presidente y Maduro como vicepresidente al frente del país en una interpretación a la medida y que roza, e incluso sobrepasa, los límites de la Constitución, en una decisión criticada por varios juristas.
"El artículo 231 es claro: el 10 de enero comienza el nuevo período. Eso no es interpretable, ni mucho menos prorrogable, por Maduro ni por nadie", denunció Gerardo Blyde, alcalde del municipio de Baruta y experto constitucionalista.
"Este período no puede prorrogarse. Si el 10 de enero el presidente electo no juramenta, deberá articularse otra solución. El período presidencial venció ese día y, con él, también el ejercicio de la vicepresidencia, que queda sujeto al mandato presidencial", sentenció José Ignacio Hernández, doctor en Derecho por la Universidad Complutense y profesor de la Universidad Central de Venezuela, que ha realizado el estudio más profundo y acertado sobre unos artículos que padecen de ciertas lagunas de interpretación.
Hernández se adelantó en su investigación a la teoría del gobierno, y aseguró: "Esta solución [la oficialista] pasa por alto que el período presidencial iniciado en 2006 finaliza, por mandato constitucional, el 9 de enero. Sea o no práctico, ésa es la única solución que admite la Constitución, la cual -para bien o para mal- no estableció excepción alguna".
Las quejas de la oposición caerán en el saco roto de siempre. En la última década, el TSJ no dictó una sola sentencia en contra del gobierno. Según reveló Eladio Aponte, el ex magistrado estrella del chavismo ahora exiliado en Estados Unidos, las resoluciones judiciales se pactan cada viernes en la vicepresidencia de la República.
Explicaciones jurídicas y también interpretaciones políticas. "El gobierno basa su estrategia en la idea de que Chávez es un presidente en ejercicio y no electo. Es evidente que para el chavismo, el objetivo central es que su candidato futuro [por Maduro] se mantenga a la cabeza del gobierno", profundizó el analista político Luis Vicente León.
La táctica oficialista comenzó a fraguarse en Navidad y tuvo a Diosdado Cabello como principal instigador. De hecho, es uno de los puntos fundamentales del Pacto de La Habana, cerrado en Cuba por la cúpula chavista y juramentado ante Chávez por el propio presidente de la Asamblea Nacional y por Maduro.
"Chávez tiene permiso hasta que esté curado. Y si inventan algo el 10 de enero, el pueblo estará en la calle", volvió a amenazar Cabello, referente del ala militar del PSUV.
"Pienso en Hugo Chávez como presidente, no tengo ambiciones de poder. ¡Con Chávez, todo, sin Chávez, nada!", clamó anteanoche Maduro durante una entrevista realizada por el ministro de Información y Comunicación, Ernesto Villegas.
Defensa compacta
El entorno oficialista salió ayer en tropel para defender su tesis. "Como el presidente tiene un permiso [para viajar a Cuba], no cabe el análisis de falta temporal o absoluta", defendió Carlos Escarrá, constitucionalista hasta hace muy poco en las filas de la oposición.
"El presidente no es un nuevo presidente, es un mismo presidente que continuará un período nuevo, y por sobre todas las cosas tiene que prevalecer la voluntad del pueblo", argumentó Ana Elisa Osorio, vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano, quien no quiso ocultar que Chávez "está pasando por un momento crítico".
Maduro aprovechó la presentación en sociedad de la estrategia oficialista para profundizar en sus teorías conspirativas. Según el vicepresidente, se estarían orquestando varias y extravagantes asonadas.
"Golpe de Estado acelerado", de Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que reclamó que una junta médica resuelva si existe ausencia absoluta del presidente. "Golpe lento", del líder opositor Henrique Capriles, quien defiende que Chávez debe seguir gobernando, aplicándose la falta temporal. Y "golpe de opinión", por lo que se comenta en las redes sociales.
Un entramado que, de ser cierto, pondría a Venezuela al borde de un abismo que nadie encuentra. Mientras tanto, Caracas continuaba ayer con sus vacaciones y llenaba las playas más cercanas a la ciudad.
Mujica, a Cuba o a Venezuela
  • El presidente uruguayo, José Mujica, prevé viajar el próximo miércoles a Cuba o a Venezuela, según donde se encuentre su par venezolano, Hugo Chávez. En principio, el líder bolivariano debería estar en Caracas para jurar ante la Asamblea Nacional y así iniciar su nuevo mandato.
  • El Senado uruguayo, actualmente en receso, fue convocado a una sesión extraordinaria pasado mañana, a fin de votar la autorización para el viaje de Mujica, que pidió ausentarse del país por más de 48 horas.
.

No hay comentarios: