VÍCTOR JOSÉ LÓPEZ
Desde el 11 de
diciembre, cuando el presidente dicen que ingresó al quirófano para la cuarta
operación del cáncer que le detectaron- la segunda operación desde que en
febrero se dijo que iba a operarse-, los venezolanos no hemos tenido una
noticia oficial, ni un sólo parte médico aunque sea firmado por un curioso que
confirme lo que dicen algunos voceros del régimen, evidentemente orquestados
para evitar la incoherencia en sus informaciones.
En esta última oportunidad y antes de viajar a Cuba, el
presidente Hugo Chávez se refirió a varios escenarios en el caso que su salud
le obligue abandonar el poder,
ante la cercanía del 10 de enero, cuando asumiría el mandato del período
2013-2019, para el que fue reelegido el pasado 7 de octubre.
Chávez está en el poder desde 1999. Es decir lleva 14 años
en Miraflores. El general Marcos Pérez Jiménez, estuvo al frente de un doloroso
período dictatorial que duró seis años como "presidente
constitucional" y estuvo en el poder desde que en 1948 desde la Junta
Militar de Gobierno. El general Pérez Jiménez coordinó el golpe militar en
contra un presidente elegido por el pueblo, con rango constitucional, Rómulo
Gallegos igual que Hugo Chávez intentó tumbar a Carlos Andrés Pérez, mandatario
constitucional elegido por el pueblo de Venezuela en elecciones tan libres como
las que más tarde exaltarían a la Presidencia de la República al golpista
fracasado de Hugo Chávez.
Es decir Pérez Jiménez estuvo menos de 10 años en Miraflores, desde octubre del 48 a enero
del 58 y Hugo Chávez le aventaja por más de cuatro años.
Sobre la salud del presidente informan Nicolás Maduro, quien
ha dicho que “... la preocupación nuestra es que el presidente se recupere y
esté sano totalmente y, Dios mediante, así será”, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea que ha dicho
que si la Constitución le obliga a
asumir el poder y convocar una elección “universal, directa y secreta” en los
30 días “consecutivos siguientes” que no se maneja “sobre supuestos”, el yerno
de Chávez, Jorge Arreaza, yerno de
Chávez cuya fuente es un contacto
telefónico que sostuvo el domingo pasado desde La Habana y que fue transmitido
por el canal estatal VTV, y por el periodista Ernesto Villegas, que repite
partes médicos que no firma ni una enfermera y concluye los mismos con el
servil "¡Viva Chávez!"
que pretende evitar el maleficio
que los chavistas atribuyen al "Patria, Socialismo o Muerte", grito
de guerra de los cubanos esclavizados por el Castro Comunismo antillano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario