Blog de Víctor José López /Periodista

lunes, 20 de agosto de 2012

MARLENE CASTILLO olla de grillos





Artistas con conciencia ciudadana

Un tipo serio sabe que tiene que ir a votar el 7 de octubre”, expresa Luis Gerónimo Abreu en el programa “Un tipo serio”, de La Tele
Por: Marlene Castillo


Artistas con conciencia ciudadana
El artista es ideal para tocar al colectivo Foto:Archivo

Abreu nutre su opinión con otras reflexiones: “Primero soy ciudadano antes que actor y me asiste el derecho a opinar”.  Viendo a Abreu, pensé que no son muchos los artistas que hoy día se pronuncian como ciudadanos; al parecer, el miedo ha ganado terreno y aquellos evitan opinar cuando tendría que ser lo contrario. Sobre ese aspecto hemos insistido en distintas oportunidades: los artista sí deben tener una conciencia política y su escenario abarcar un poco más allá de la música, la actuación, la poesía etc. Hoy el artista -justamente por la popularidad que le otorga el “poder de penetración” en todos los estratos de la sociedad- debería involucrarse y no ser indiferente ante el hecho político y social del país.
 La figura del artista es un vehículo eficiente para que el mensaje llegue a buen puerto; la popularidad debe utilizarse también para emprender campañas como las de responsabilidad social, aquellas destinadas al rescate de valores, exponiendo los tesoros de la bondad, de la conciencia y del altruismo. En momentos cuando la presión social y la injusticia desesperan a los pobres y a los abandonados, es cuando la figura del artista y su arraigo popular pueden ser el detonante para, con un llamado apropiado, ayudar a despertar riquezas enterradas. En este sentido vemos a figuras tomarse su tiempo para hacer esa labor social tan necesaria.  Shakira y su fundación “Con los pies descalzos”, Juanes es otro que no pierde oportunidad para reflexionar sobre tantas cosas como, por ejemplo, los desplazados y los discriminados. Ricardo Montaner y Angelina Jolie son solo algunos entre muchos otros. El artista es ideal para tocar al colectivo; además de llenar escenarios con su música, puede subirse a otros estrados y exponer su criterio como ciudadano, y ¿por qué no? también para manifestar su preferencia hacia tal o cual candidato, como, por ejemplo, lo hacían en la llamada “cuarta República”. Famosos de la pantalla chica, de la música y las artes en general manifestaban públicamente su inclinación política sin temor a ser “castigados”. Eso se ve a nivel mundial, generalmente los candidatos en campaña suelen buscar a personajes del espectáculo para que los acompañen en su exposición de programa y así atraer votos. Ante la cercanía de un proceso electoral, donde está en juego el futuro del país, es una cuestión de conciencia que nuestro ídolos despierten y tomen partido, sin miedos y asumiendo su responsabilidad.
En Venezuela vemos cómo el candidato del oficialismo ha logrado reunir a un grupo de cantantes encabezado por Hany Kauam, quien compuso un pegajoso tema: “Chávez: corazón del pueblo”.  A Kauam no se le juzga por su elección, está en su derecho -muy democrático, por cierto-;  pero en tal caso se critica la contradicción cuando hace dos años, durante el cierre de RCTV, lloraba pues ese canal había sido su trampolín a la fama. Se vale cambiar de opinión y ese podría ser su caso, ojalá sea por convicción y no por otro motivo. Por ello, viendo la claridad de Luis  Gerónimo Abreu manifestándose -más como ciudadano que como actor-,  expresando abiertamente su preferencia política y llamando al público a ejercer su derecho al voto, pensamos que es allí donde se refleja el auténtico artista, ese que hace de su carrera un vehículo no solo para llevar diversión sino también para crear conciencia, tomando como escenario no el cerrado recinto de un teatro o estudio de TV, sino la calle. ¡TAPADA LA OLLA!

No hay comentarios: