Amelia
Hernández, una Medalla de Oro Olímpica en el olvido… Aunque el CPD reconoce sus
valores deportivos, al tener a la doctora Hernández en el Salón de la Fama del
deporte, el país deportivo y la nación olvidan que en la Olimpíada Mundial de
Ajedrez (Moscú 1994) Amelia fue la representante del equipo venezolano en el
Tercer Tablero donde logró Medalla de Oro. La ajedrecista criolla sumó 95,7% de
efectividad. En esta Olimpíada participaron 200 países y la venezolana recibió
su premio, es decir la Medalla de Oro en el
Salón de Banquetes del Kremlin.
JULIO CÉSAR LEÓN fue el primer venezolano en competir en unos Juegos Olímpicos. Este tenía 18 años cuando se atrevió representar en solitario al pabellón nacional al otro lado del océano. Su viaje fue su triunfo, porque en Venezuela en aquella época ser deportista era como pertenecer a una banda de inadaptados. Un vago y maleante. El ciclista venezolano viajó a Londres para las Olimpiadas de 1948 porque la Embajada Británica en Caracas le regaló el viaje en un avión de carga y la estadía en un hotel de Londres. Quien se inscribió en la disciplina que lo destaca y estuvo cerca de convertirse en el primer venezolano en conquistar una medalla. Avanzó hasta las semifinales en la prueba de dos mil metros. Fue derrotado en los últimos metros. Julio César se graduó de Ingeniero en la Universidad Central de Venezuela, se dedicó a su profesión. No volvió nunca más a competir en unos Juegos Olímpicos hasta que en 2008 regresó a una cita mundial como invitado especial. *** ASNOLDO DEVONISH cuatro años más tarde de la hazaña de Julio César León, en Helsinki 1952 el zuliano Asnoldo Devonish logró la primera medalla olímpica en la historia del deporte nacional Maracucho de nacimiento, Devonish fue sobrino de “Pachencho” Romero, padre de otra gloria del deporte, a quien se le conoce como el mejor velocista del atletismo nacional, Rafael Romero. Cinco días después de inaugurados los Juegos de Helsinki 1952, el espectacular Asnoldo Devonish asombró con un salto de 15 metros y 52 centímetros, marca que le dio la medalla de bronce, la primera presea olímpica para el país*** SORPRESA DE MÉXICO, luego de unpar de olimpíadas, ocho años de conformismo, la gran sorpresa llegó con “Morochito” Rodríguez, primera Medalla de Oro y primera enen Boxeo, al vencer al surcoreano Joun Ju Jee, en los 48 kilogramos.Luego vinieron Pedro Gamarro en Montreal, en la división Welter (peso mediano) se adjudicó la medalla de plata, al perder la final contra el alemán Jochen Bachfeld y Moscó con Bernardo Piñango logró Medalla de Plata luego de perder ante el cubano Juan Hernández, 5-0, en la final.En Los Ángeles 1984 Venezuela logró tres medallas dos en boxeo y una en natación. El peso ligero Marcelino Bolívar y el pluma Omar Catarí se subieron al tercer escalón del pedestal en la división de peso pluma. Fueron en los ensogados del Boxeo que le dieron gloria a nuestro deporte, y en Natación Rafael Vidal, quien obtuvo el bronce en los 200 metros mariposa *** ORO CON ASTERISCO en Barcelona donde Arlindo Gouveia obtuvo medalla de oro en taekwondo. Los registros de la Alaa Competencia le colocan como a Roger Maris un asterisco (*), como si ese oro no fuera de 18 kilates de puro deporte. cuando el deporte era de exhibición. También, para esa ocasión, el baloncesto criollo hizo su aparición por primera vez en las olimpíadas *** MÁS BRONCE en Atenas 2004 vivió el éxito de Adriana Carmona que ganó la medalla de bronce, en el renglón de los 67 kilogramos, e Israel Rubio coronó otra presea de bronce en el levantamiento de pesas, en la categoría de los 62 kilos. La delegación venezolana en 2008 se elevó a 109 atletas, sin contar en la delegación al equipo técnico y representantes de Federaciones, Asociaciones, Ministerio del Deporte y Comité Olímpico. Un esfuerzo multimillonario para una medalla de bronce en taekwondo de manos de Dalia Contreras
LONDRES
2012 ORO FUERA DE PROGRAMA
Londres
2012 es la trigésima edición y Venezuela estuvo representada por 42
hombres y 27 mujeres, para un total de 69 atletas. La delegación participó en
18 modalidades y 59 pruebas de las 301 que tiene prevista la competencia.
Hasta
la fecha, Venezuela suma 11 medallas olímpicas y un conjunto de atletas
talentosos que cada vez se acercan más a la posibilidad de incrementar el
número de preseas obtenidas en el encuentro deportivo más importante a nivel
universal.
La
máxima cita del deporte culmina mañana domingo 12 de agosto en Londres,
Inglaterra, ciudad que por tercera vez en la historia ha sido sede de esta
magna justa. Venezuela concluye con una medalla y el puesto 45. Un puesto que
no refleja nuestros logros de conjunto, puesto que se trata de una Medalla de
Oro, logro individual de Rubén Limardo en Florete, en Esgrima. UN sitial que ni
es producto de un proyecto, mucho menos de un programa y ni hablar de una
política deportiva.
Colombia,
que por su vecindad y origen nacional ha sido siempre nuestro gran rival deportivo,
logró el puesto 34 con 8 Medallas Olímpicas: Una de Oro, 3 de Plata y 4 de
Bronce. Esta
comparación deberá ser analizada por los especializados en Alta Competencia,
por el Comité Olímpico Venezolano y, de ser posible, por el Ministerio del
Deporte que hasta la fecha se baña de rosas con el triunfo de Limardo, una
victoria de la que poco o nada participó el régimen político del presidente
Hugo Chávez.
ooo000ooo
HOY SE
CORRE el Maratón de los Juegos Olímpicos del 2012 en
Londres. Será la tercera vez que en Londres se dispute esta
prueba, ya que fue en Londres 1908 donde
se corrió por primera vez la distancia de 42,195 kilómetros, la
distancia oficial y reglamentaria para todos los maratones olímpicos. La ruta
de hoy será la misma que recorrieron las mujeres el 5 de agosto con la partida
y la meta en “The Mall”. La carrera del maratón olímpico es la última prueba de
los juegos y cierra la gesta deportiva.
Gran parte de la ruta se realizará por las estrechas calles del
centro de Londres y pasará por los puntos turísticos más resaltantes de la
ciudad. Dadas sus características el maratón olímpico no tendrá la misma ruta del
Maratón anual de Londres (Virgin London Marathon) cuya ruta comienza en
Greenwich. Esto se debe a que son carreras con características muy
distintas. El Maratón de Londres está diseñado para 35,000 corredores populares
y el Maratón Olímpico que contará con no más de 100 corredores de alto nivel.
*** CONTRA FRAUDE VOTO, y la
presencia en las mesas el día de las elecciones. Además, la jornada electoral
exige que después del voto estemos en el sitio que votamos para defender el
voto. Será una jornada de auténtica, un día para asegurar el resto de los días
de nuestras vidas *** AMELIA HERNÁNDEZ, doctora en Medicina, Ginecólogo, fue
miembro de la Selección Olímpica de Ajedrez y campeona nacional en categorías infantil,
juvenil y superior entre los años 1983 hasta 2007, agrega sus logros deportivos
a la lista de medallistas olímpicos que publicamos la semana pasada, en este
diario ENP y en esta columna Cojan Palco. Su crédito deportivo, reconocido por
el Salón de la Fama del Círculo de Periodistas Deportivos (CPD), son: Campeona Panamericana Juvenil 1987, Campeona
de la Copa Mundial Juvenil para menores de 18 años 1988 ambos en Puerto, Rico,
Campeonato Mundial Cadete 1987 (Innsbruck- Austria) 5to lugar, Campeonato
Mundial Juvenil (Adelaide- Australia 1988) 8vo lugar, Olimpíada Mundial de
Ajedrez (Manila-Filipinas)1992- 5to lugar, Campeona Copa Centroamericana y del
Caribe, Willlemstaad- Antillas Holandesas 1995. Sin embargo, su mayor logro fue en
la Olimpíada Mundial de Ajedrez (Moscú 1994) participando en representación del
equipo venezolano en el Tercer Tablero, en el cual logró Medalla de Oro al sumar
95,7% de efectividad. En la
Olimpíada participaron más de 200 países y la medalla de Oro le fue
entregada a la campeona venezolana en el Salón de Banquetes del Kremlin, Moscú***
LUIS ÁVILA, presidente de
Leones del Caracas, aún debe sentir el amargo sabor de lo vivido al cierre de
la pasada temporada de pelota venezolana. Imagino que será por eso que al
contrario de lo tradicional en los melenudos afloja nombres que han de
ilusionar a los dolidos fanáticos. Josh Kroeger y Liván Hernández suenan como
campanillas de fiesta a los oídos de los caraquistas y los de los lanzadores Sean Gallagher y Chris Schwinden
(grandeliga de los Mets de Nueva York) y el jardinero de los Rojos de
Cincinnati, Xavier Paul. Son como ofertas electorales en estos días de tantas
promesas. A ver cómo arranca el club caraquistas*** COCA COLA Y PEPSI COLA están
enfrascadas en una querella contra contrarreloj en la búsqueda de la
fórmula perfecta que
les permita convertirse en los reyes del sector. ¿El objetivo? Su refresco de toda la vida, pero
sin calorías y, además, sin edulcorantes artificiales. La que se lleve el gato al agua, puede
tener la hegemonía en sus manos. El elemento que evita engordar ya lo han
conseguido con sus fórmulas light y zero, en caso de la última. El problema es
que, para quitar los azúcares naturales, hay que introducirlos artificiales y
el más utilizado, el jarabe de maíz de alta fructosa, lleva por la calle de la amargura al sector. Por lo pronto, más de una investigación ha
asociado este compuesto con la obesidad, así como
otros efectos secundarios malos para la salud que, en cantidades importantes,
pueden generar en los consumidores. No obstante, Coca-Cola y Pepsi utilizan Aspartame
como endulzante, un
compuesto que no tiene calorías
*** RUBÉN LIMARDO que mantuvo un
justo equilibrio y distancia desde que
ganó el Oro en Londres, en Miraflores convirtió en acto electoral su visita a
Chávez. A cambio de la Espada de Bolívar, el medallista dijo: “Presidente,
siga apoyando el deporte que yo sé que Dios mediante usted el 7 de octubre debe
matar la liga". Con estas
palabras Limardo selló su compromiso electoral con el
teniente coronel Hugo Chávez. ¿Dónde quedaron sus palabras recriminatorias? ***
LA ELECTRICIDAD, la luz eléctrica desnuda la incapacidad del régimen.
Chávez, Rodríguez Araque y compañía trajeron generales de Cuba y llenaron de
Plantas Cubanas a Venezuela. Las “cubanas” ya tiraron la toalla, los apagones
se propagan y el pueblo sufre *** BOB
ABREU ha tenido un año difícil en el beisbol, y dicen los entendidos que a
su edad –aunque es joven, y por delante le queda mucho- no se puede hacer un
alto como el que él hizo en la temporada invernal para dedicarse a asuntos
extra deportivos. Ya se le acabó el plazo para ser canjeado a otro club de las Grandes Ligas tras ser
puesto en asignación la semana pasada por los Dodgers, por lo que Comedulce decidió aceptar la oferta de los Dodgers de ir
a las menores hasta septiembre. ¿Lo veremos
con el uniforme del Caracas en el
campeonato de pelota venezolana? Sería interesante para Leones y para el
propio Abreu *** FORBES Celebrity ha elaborado un nuevo ranking sobre
las parejas más ricas del mundo. Beyonce y Jay-Z han sido los número uno de la
lista, ya que son los famosos que mayor fortuna han cosechado en el último año.
Se estima que entre la cantante y su esposo habrán sumado la friolera cantidad
de 78 millones*** JOSÉ NÉSTOR PEKERMAN no fue afortunado en su debut como DT de
Colombia en el pre mundial, y por ello ha guardado silencio desde el 10
de junio. Se supo que no fogueará la Selección de Colombia en la fecha FIFA del
15 de agosto, pero sí hará un micro ciclo en el exterior a partir de hoy. Pekerman
entregará la nómina (será la base internacional de los anteriores tres
encuentros) y los detalles del plan que hará con miras a su próxima salida por
la Eliminatoria, el 7 de septiembre frente a Uruguay. De manera extraoficial se conoció que el experimentado
arquero Farid Mondragón estaría en este proceso gracias a que
viene siendo la figura del Cali. Los otros que parecen fijos son Falcao, Cristian Zapata (vinculado esta semana al Milán de
Italia), James
Rodríguez, Camilo Zúñiga y Pablo Armero. Serán pocos, pero
algunos de la Liga también viajarán. *** LA SERIE MUNDIAL arranca el 24 de octubre, pero antes y a partir
del 5 de octubre se jugarán los
juegos del comodín. Ya no hay regla que no permita que equipos de una
misma división se enfrenten en la ronda divisional, ni el juego del comodín. Si
dos equipos empatan en el primer lugar de su división, habrá un partido de
desempate. La ventaja de la casa se determinaría por la serie particular o, de
ser necesario, mejor récord dentro de la división. El mismo criterio se usaría
para determinar la ventaja de local en un juego de comodín si ambos equipos
equipos terminan con el mismo récord. Dos
de las Series Divisionales empezarán el 6 de octubre, mientras que las otras
dos el día siguiente. La Serie de Campeonato de la Liga Americana iniciará el
13 de octubre y la de la Nacional el 14. *** COMUNIQUESE con Cojan Palco por vjlopez7@yahoo.es; @vjll; facebook.com/vjlopez7 y su página webb SI
NO LO SABÍAS vjlopez7.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario