Blog de Víctor José López /Periodista

martes, 12 de julio de 2011

El CNP rechaza difusión de odio en medios del Estado

El Colegio Nacional de Periodistas objetó los insultos contra el presidente editor de El Nacional en La Hojilla

El Colegio Nacional de Periodistas rechazó "la continua y descarnada difusión de mensajes de odio que se viene suscitando en los medios del Estado, donde la descalificación, el etiquetaje de personas y medios con palabras obscenas, la invitación a leer textos que incitan al odio racial y demás prácticas abusivas con respecto a la libertad de expresión".

A través de un comunicado, la directiva del CNP objetó que en días pasados, el conductor de La Hojilla, programa transmitido por VTV, se refiriera al presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, "con motes despectivos e insultantes que hacían referencia a la madre de éste".

Según el CNP, La Hojilla violó el artículo 11 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos ­de carácter supraconstitucional reconocido por el artículo 19 de la Constitución­ que establece: "Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad.

2. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación".

El comunicado también señala que el hecho de que Mario Silva, conductor del programa de VTV, "no sea licenciado en comunicación social y que, por tanto, no forme parte del CNP ­lo que implica que tanto VTV como él violan la Ley de Ejercicio del Periodismo­ demuestra la necesidad de que la profesión se ejerza legalmente, pues un comunicador social provee información de calidad, ya que conoce y está comprometido con el Código de Ética del Periodista, que en su artículo 11 dice: `El periodista comete falta grave cuando comunica de mala fe acusaciones sin pruebas o ataques injustificados a la dignidad, honor o prestigio de personas, instituciones o agrupaciones".

Para el CNP, la responsabilidad no sólo recae en quien se excede, sino también en el medio por el que se difunden. Por esto denunciaron "la actuación sesgada" de Conatel, "por la celeridad con que toma medidas contra cualquier medio privado en el país, como fue el caso de Globovisión recientemente, y la ceguera con la que asume violaciones a las normativas como la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, cuando éstas ocurren en medios oficiales".

El CNP exigió el cese inmediato de estas campañas "destinadas a exacerbar la crispación política y el desprestigio de una parte de la sociedad venezolana".

No hay comentarios: