En política es olvidarse de algo mal procedido y empezar de nuevo o de cero. Es como un perdón o disculpa, creyendo en la buena fe de quién o quienes hicieron daño desde el poder a un país.
Hoy día en este mundo al revés los políticos en su gran mayoría se inclinan por el borrón y cuenta nueva para dar una sensación de amplitud y darle el beneficio de la duda a los irresponsables que han arruinado a Naciones como Venezuela.
Lo lógico y sensato es que la justicia imparcial se encargue de investigar a los acusados y luego si existen responsabilidades dónde se atentó con el dinero del Estado y además con actos para enriquecer a personas y empresas, se aplique todo el peso de la ley. No es una cacería de brujas, pero sí adecentar el poder judicial y demostrarle al pueblo con pruebas fehacientes las sanciones que deberán y tendrán que pagar los culpables.
Es indispensable para que la gente vuelva a creer en la política que se asuma esta actitud por los que tarde o temprano se encargarán de restablecer en Venezuela, el respeto y cumplimiento a la Constitución y leyes de la República.
A este país se le ha hecho un daño terrible y ese borrón y cuenta nueva tendrá que decidirlo la justicia y nunca más los políticos que pagan y se dan el vuelto en las decisiones de investigaciones y juicios contra la cosa pública.
Los venezolanos no quieren fiarse en esa dirigencia política que ha conducido al país al derrumbe total de cada área manejada por esta; mucho menos está dispuesta en aceptar procesos electorales chimbos e ilegales. Existe una deuda con los electores al no designar rectores desvinculados con partidos políticos.
Así que es tiempo de no permanecer pasivos ante la mentira y el engaño de políticos que han usurpado todos los poderes públicos con la alcahuetería de sectores económicos y otros gremios que por razones de dinero abandonan el deber de rescatar la meritocracia en Venezuela. La lucha es en todas sus formas ya que las libertades se reconquistan mediante la convicción democrática pero con hechos. Necesitamos para superar la crisis, de unas elecciones generales comenzando por la elección presidencial.
El retorno a la democracia es a través de elecciones, pero bajo lo que establezca la Constitución. Continuar promoviendo procesos hechos a la medida del comunismo, significa la hegemonía de la dictadura y eso el pueblo en más del ochenta por ciento no lo acepta ni lo va a acatar. Mientras tanto seguirá una lucha necesaria para detener el empobrecimiento económico y la indetenible hambruna que nos mata.
La frase de hoy:"El silencio se vuelve cobardía cuando la ocasión demanda decir toda la verdad y actuar en consecuencia" ( Gandhi ).
NOTAS:
1) Otra prueba de la improvisación ha sido la flexibilización del COVID-19 por puro interés electoral mientras los fallecidos y contagios siguen en su apogeo.
2) Vamos a ver la reacción en Barinas, luego que ya el proceso está cocinado y que por cierto tampoco va a corregir el desastre nacional.
3) El truco mediático donde se asegura nuestra recuperación económica, posee la intromisión de colaboracionistas y de actores empresariales identificados.
4) Qué explicación da Rosales de su viaje a Miami antes de navidad? Los rumores zulianos lo descargan .
Este artículo será cambiado pronto!!
Divulgarlo es una cuestión de supervivencia!!!
04 de enero 2022 2:55 PM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario