Pedro
Penzini López @ppenzini
“Venezuela
está involucionando, y presenta símbolos de una sociedad primitiva”.
Así lo definió el estudioso del tema de la violencia, Fermín Mármol
García en el programa @contodoypenzini que conduzco por @globovision
De acuerdo
al abogado: “El venezolano está involucionando en buenas costumbres, en
cumplimiento de leyes. Por ejemplo, un signo del primitivismo social que se
vive en Venezuela son los linchamientos o los saqueos de establecimientos”.
Debemos
señalar que la sociedad primitiva es un “modo de ser o de comportarse los
pueblos de los primeros tiempos de la historia”.
Según
Marmol, desde el punto de vista de la psicología criminal, el primitivismo es
la situación más caótica que se puede presentar en una sociedad .
El
criminólogo destacó que el “primitivismo” que sufre la sociedad venezolana no
tiene precedentes, pues “no sólo es en el campo social sino en el criminal” y
es muy importante destacar lo que el experto precisó que : ” el primitivismo
nos aleja del progreso y del bienestar colectivo”.
“Esta es la
siembra de más de 17 años donde no se erigió una conducta desde el poder que
pregone la hermandad, la solidaridad y el respeto a la Ley. Por el contrario
nos hemos irrespetado, nos hemos tratado como enemigos hasta en cadena nacional
y eso ha hecho mucho daño a la sociedad”.
En opinión
del experto esas actitudes reflejadas en hechos violentos que se registraron en
los últimos años en el país, son signos de primitivismo e indican que el
venezolano modifica parte de su gentilicio de una manera radical.
PRIMITIVISMO
EN LA ECONOMÍA
Ahora nace
el “primitivismo económico”. La crisis ha impulsado la inseguridad y el
deterioro de las condiciones de vida del venezolano.
Al
empobrecimiento, la alta inflación, el desempleo, la disminución en las
condiciones laborales, el desabastecimiento y la escasez de alimentos y
medicamentos se suman otros males en la Venezuela del siglo XXI. La precariedad
de las escuelas, liceos, universidades y la falta de docentes junto al
incremento de la pobreza han sido caldo de cultivo para la delincuencia que
azota a todo el país.
En el
primitivismo se pierde la racionalidad, este invade las emociones y se
comparten colectivamente.
LA ECONOMÍA
PRIMITIVA
En la
estructura económica de la comunidad primitiva los hombres se encontraban
indefensos ante las fuerzas naturales y se alimentaban de todo lo que la
naturaleza le pudiera proporcionar, la estructura económica era atrasada y
primitiva.
Los hombres
podían satisfacer sus necesidades buscando en la naturaleza con la recolección,
la cacería y la pesca.
Su
producción era tan poca que apenas les alcanzaba para subsistir y al satisfacer
sus necesidades y no sobrar nada, no existía la posibilidad de apropiación
individual de lo producido, por lo que todas las relaciones sociales que se
establecían eran “comunitarias”. Y si la producción y el trabajo se realizaba
en forma comunitaria, también se hacía la distribución de lo producido cuyo
objetivo final era la supervivencia del grupo.
En la
comunidad primitiva no existían clases sociales por que no había propiedad
privada, ni de los medios de producción, por lo tanto no se daba la explotación
del hombre por el hombre. Con el paso del tiempo los hombres fueron aprendiendo
a dominar la naturaleza y el descubrimiento del fuego contribuyó al mayor
desarrollo de los hombres que vivieron en la comunidad primitiva, pues les
permitió cocer sus alimentos e incorporar el pescado en su dieta
Cuando
aumentaron la producción y pudieron tener excedentes fue cuando surgió el
intercambio entre las diversas comunidades a lo que se denominó el “trueque”.
Todos estos cambios fueron dando lugar a la propiedad familiar hasta llegar a
crearse la Propiedad Privada.
LA
ADVERTENCIA DE LA IGLESIA
El mensaje
de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) no pudo ser más elocuente sobre
cómo se ha sometido a un sufrimiento innecesario a toda la población, donde los
que más han sufrido, siempre son los más vulnerables.
De acuerdo
a la CEV las recientes medidas de carácter económico y monetario agudizaron la
crisis. Critican sobretodo el hecho de haber puesto fuera de circulación el
billete de más alta denominación y la manera apresurada de implementarla ¡en
plena Navidad!, una medida que causó graves molestias a toda la población
provocando indignación, rechazo y violencia. De acuerdo al escrito, ésta medida
terminó revirtiéndose contra todo el pueblo y los de menos recursos fueron los
más perjudicados e indefensos ante la nueva realidad.
El
primitivismo que se generó con esa medida se ve reflejada en las palabras de la
Iglesia :”Existe una gran incertidumbre en la gente al no saber que pasará con
su dinero y con sus ahorros. Esto, además de afectar a muchas personas,
puede generar violencia y disturbios”.
La CEV hizo
un llamado a la reflexión por los menos favorecidos “queremos elevar nuestra
voz para que sirva de eco a los clamores de nuestra gente, en especial las
grandes masas populares, que de la noche a la mañana se han quedado
prácticamente sin recursos ni poder adquisitivo a fin de poder conseguir los
insumos necesarios para su alimentación, transporte, medicinas y para cubrir
los gastos necesarios de la cotidianidad”.
Criticó al
gobierno y a la oposición por igual. Al primero por haber “llevado a cabo
medidas terribles y precipitadas que perjudican a todos, sin tener en cuenta
que son servidores de un pueblo que de verdad está sufriendo el menosprecio de
todos los dirigentes políticos”. Pero también critica a la oposición por
qué se tardó mucho en pronunciarse colectivamente al respecto.
Las
autoridades de la Iglesia señalan en el comunicado que los venezolanos “no
dejan de expresar sus sentimientos de frustración y de abandono por parte de
quienes debían estar dando la cara y promoviendo soluciones justas”.
EL
EXPERIMENTO VENEZOLANO
En las
últimas semanas los venezolanos hemos sentido en carne propia lo que significa
una economía primitiva, primero cuando colapsó la red credimático, donde no
podíamos intercambiar bienes y servicios de manera electrónica, causando un
gran pánico a la población. Ahora con la recolección de los billetes de Bs 100
pasó de ser una sensación de pobreza absoluta a una realidad vivida. En vez de
aumentar el cono monetario, lo redujeron a la mitad.
Como muy
bien lo describe la Iglesia, ésta medida causó graves molestias a toda la
población provocando indignación, rechazo y violencia. Y todo para finalmente
echarla para atrás , reconociendo de esta manera que fue errada desde un
principio.
Al estudiar
el primitivismo y la evolución de la economía hasta llegar al concepto de la
propiedad privada nos preguntamos si posiblemente lo que se esté buscando con
estas medidas es ese primitivismo cavernícola para regresarnos a un sistema
comunitario que dejó de existir hace milenios en la tierra ¿será que se nos
está imponiendo un sistema comunista ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario