MENSAJE A QUIENES DIRIGEN
Oswaldo Álvarez Paz
Me refiero a quienes desde el sector no oficialista tienen influencia
determinante en la opinión pública. Especialmente a aquellos que con sus
constantes llamados a la reconciliación y al diálogo, me imagino que con el
sector gubernamental, piensan que Venezuela puede salir de la tragedia
histórica que está atravesando.
La semana pasada fueron reiterativos estos llamados al diálogo como
único camino para resolver la crisis. A algunos les atribuyo buena fe. A otros
calculado oportunismo en las cercanías de las elecciones del 8D. A unos
cuantos, sobrada dosis de necedad y estupidez, no sé si estimulada por el temor
o por una ingenuidad que después de quince años no tiene razón legítima de ser.
No tengo noticias de lo que en privado Capriles planteó al Papa Francisco, pero
lo que destacaron los medios de esta parte del mundo, fue la petición hecha al
Santo Padre para que llame al diálogo y la Iglesia lo asuma como bandera. La
Iglesia lo hace, lo está haciendo desde su perspectiva sin que nadie se lo
pida, es su deber y lo asume sin abandonar la lucha por la justicia y la paz.
El planteamiento opositor debe ser para mantenerla informada sobre la muerte de
la democracia en Venezuela, el asalto a las instituciones, la quiebra ética y
moral de la República, la entrega de la soberanía y el terrible futuro
inmediato para nuestros hijos y nietos. Por supuesto, el planteamiento debe ir
acompañado por la firme decisión de enfrentar la situación hasta sus últimas consecuencias,
con ánimo de superación definitiva.
No me resulta fácil escribir lo que estoy diciendo. Pero con ese bendito
llamado al diálogo, no sabemos entre quienes, no se resolverá nada. La única
forma de resolver esto es cambiando de presidente y de gobierno, procurando el
menor trauma posible para una nación que sufre demasiado. Como ha sido dicho,
esto no se arregla con paños calientes, sino con el hierro de los cirujanos.
Entonces sí, empezará otra etapa distinta de la historia. Los nuevos protagonistas,
sin odios, rencores o venganzas, pero con justicia, deberán abrirse al diálogo
con todos los sectores, buscarán la reconciliación nacional y abrirán las
puertas a una nueva esperanza al alcance de la mano de una nación bien dispuesta
y mejor dirigida.
La oposición no puede, ni debe, continuar prisionera de un esquema
electoralista. Debe verse con ánimo exclusivamente instrumental. Es una parte,
pero no el único. Ni siquiera el más importante. Cambiar el régimen en el menor
tiempo posible tiene que convertirse en el objetivo fundamental. Es posible,
dentro de la Constitución y, precisamente, en nombre de ella. Venezuela tiene
todavía los recursos y la gente capacitada y dispuesta a llevar adelante esta
tarea civilizadora. La dirigencia no puede fallar. Corre el peligro de ser
desbordada en cualquier dirección. Después no vale decir, perdón… ¡me
equivoqué!
No hay comentarios:
Publicar un comentario