Blog de Víctor José López /Periodista

martes, 12 de noviembre de 2013

CNP PERIODISTAS EN LA MIRA

Periodistas en la mira 

prensa

Las agresiones a periodistas, amenazas e intimidación por parte de autoridades se han incrementado entre enero y octubre de este año. Sólo en esas categorías se registran 89 casos. 

 Francisco Olivares

De las 160 violaciones a la libertad de expresión que la ONG, Espacio Público, defensora de la libertad de expresión, ha registrado entre entero y octubre del año en curso, 89 casos corresponden a agresiones a periodistas, ataques a medios, amenazas e intimidación.
Las agresiones físicas a reporteros que se encuentran realizando labores de cobertura se han hecho especialmente comunes durante la presidencia de Nicolás Maduro, primero como encargado y luego de electo a partir de abril. En esa práctica los agresores han sido las Milicias Bolivarianas, la GNB, FANB, cuerpos de seguridad y colectivos violentos identificados con el oficialismo.
Destaca en los últimos días el caso de los periodistas del diario 2001, Eliscart Ramos, Jorge Leonardo Santos y Dayana Escalona, quienes el pasado viernes, fueron golpeados y detenidos por efectivos militares mientras cubrían una Feria Navideña en el paseo Los Próceres, de Caracas. Santos explicó que fue ahorcado por el general de brigada Carlos Yánez Figueroa, comandante de la 35 brigada de la Policía Militar. Los militares además de golpearlo le arrebataron su cámara, dejándolo sin las imágenes y sin su equipo de trabajo.
Según refirió El Universal, el reportero gráfico, Jorge Santos Castillo, se presentó a la Unidad de Atención de la Víctima en la Fiscalía para denunciar a los diez funcionarios de la Policía Militar que lo agredieron cuando se encontraba, junto a las periodistas Eliscart Ramos y Dayana Escalona.
Su padre también reportero gráfico, Jorge Santos, informó que el Ministerio Público ordenó realizar los exámenes forenses a Santos Jr., quien recibió varios golpes que le causaron lesiones en el cuello y asignó al fiscal nacional, Juan Barrada, para iniciar las investigaciones.
“Cuando la multitud en el mercado rebasó la seguridad, procedía a tomar las fotos de lo que estaba sucediendo y de forma intempestiva fui agredido por dos militares, el general Yánez y otro oficial de apellido Becerra, según pude constatar en el porta nombre del uniforme verde que usaban” destaca el acta firmada por Santos.
Cabe destacar que el presidente Nicolás Maduro acusó al medio de comunicación de haber enviado a los reporteros a “provocar la violencia porque les da como rabia que el pueblo haya salido a disfrutar en familia”. Asimismo acusó a los dueños de medios de “amargados con severos problemas emocionales”.

Procesos judiciales
Otra organización no gubernamental consultada, el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) que trabaja en la promoción y defensa de la libertad de expresión, ha determinado un desproporcionado uso del poder del Estado para criminalizar la labor de los periodistas y los medios privados e independientes.
En los primeros 9 meses del año, registró 36 violaciones de censura previa, indirecta e interna; 13 acciones penales, y 15 amenazas de acciones judiciales por parte de autoridades estatales. De acuerdo a los datos de IPYS, entre enero al 20 de octubre de 2013, se reportaron 227 casos en los que se ha vulnerado los principios de la libre expresión en información. Esta cifra supera el número de casos de 2012, cuando se contabilizaron 200 incidentes.
Según el IPYS, La línea de acción de los tribunales se presenta luego de que periodistas y medios, que mantienen líneas críticas al Gobierno, han difundido denuncias sobre hechos de corrupción e irregularidades en la gestión pública, publicado informaciones sobre la situación de inseguridad ciudadana, el desabastecimiento de alimentos e hidrocarburos; así como denuncias sobre los escenarios de violencia.

Acciones contra periodistas
Entre los casos documentados por Espacio Público destacan diversos eventos de agresiones y amenazas de parte de autoridades.
El 10 de octubre Anderson Tovar, quien se desempeña como gerente de información y entretenimiento de la radio Los Morros 89.7 FM del estado Guárico, denunció que Víctor Hugo Donaire, director de la emisora permanece en detención dentro de la sede de la policía del estado a la espera de su presentación ante el Ministerio Público por el supuesto delito de “ultraje de funcionarios públicos”. El hecho sucedió en horas de la mañana, cuando Donaire conducía en esta radio su programa matutino titulado “De Frente”, y durante el cual se estaba debatiendo sobre el hecho de que algunos funcionarios del CICPC se transportaban en vehículos de lujo. Mientras el programa continuaba al aire, hicieron acto de presencia funcionarios de dicho ente, quienes le informaron al locutor que tenía una orden de detención en su contra. Héctor Luna, quien asesora legalmente al detenido, afirmó que al solicitar a los funcionarios que mostraran la orden en cuestión, estos se negaron, puesto “que dicha orden era verbal porque era una detención en flagrancia” a la vez que recalcó que el hecho se encontraba grabado en su totalidad, ya que había ocurrido mientras que el programa se encontraba al aire.

Allanan y amenazan
El 13 de febrero funcionarios de la Policía del estado Mérida acudieron a la sede del Diario Frontera donde entraron su autorización amenazando al periodista Carlos Páez. En horas de la mañana, Páez había tomado una fotografía de un motorizado, quien llevaba varios pasajeros en su vehículo, incluyendo niños. El motorizado resultó ser funcionario de la Policía del estado Mérida, razón por la cual se comunicó con 10 de sus compañeros, con quienes se presentó en la sede del diario a exigir al periodista que borrara la imagen.

Agredidos por la FANB
El 14 de febrero de 2013, el periodista de Televen, Oliver Fernández, el reportero gráfico de la agencia News Report, Juan Camacho, y el reportero gráfico del diario El Universal, Esaúd Olivares, fueron agredidos por un coronel de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, mientras cubrían una protesta estudiantil en la sede de la embajada de Cuba en Caracas. Según el secretario de asuntos profesionales del Colegio Nacional de Periodistas, Fernández fue golpeado para impedir que se realizara la cobertura de la manifestación en la que estudiantes exigían información oficial a cerca de la salud del Presidente Chávez. El saldo final de la manifestación fue de seis estudiantes fueron detenidos.

Detención de periodistas
El 17 de febrero de 2013 el fotógrafo Tarquino Díaz fue detenido por funcionarios de la Comisión de Antiextorsión y Secuestro luego de que éste tomara algunas fotografías de un vertedero de basura localizado en Ciudad Lossada, en la ciudad de Maracaibo. Las tomas formaban parte de un seguimiento periodístico que realizaba el periódico sobre la recolección de desechos en la ciudad de Maracaibo. El periodista fue detenido junto a un chofer del periódico, y obligados a rendir declaraciones y borrar material fotográfico.

Ataque a periodista
El 20 de febrero, el reportero gráfico del Diario La Voz Jaime Manrique fue atacado por efectivos de la Guardia Nacional mientras cubría una manifestación de damnificados en la avenida Páez de El Paraíso, en Caracas. Los efectivos insultaron y arrebataron la cámara de Manrique sin mediar palabras, además de asegurar “A nosotros nos mandó Chávez a atacar a los periodistas y todo aquel que se nos atravesara”.

Periodista agredida
El 28 de febrero de 2013 la reportera de Globovisión Gabriela Salcedo fue agredida, junto a su camarógrafo, mientras cubrían la protesta de trabajadores del Hospital Pérez Carreño. La periodista declaró que personas pertenecientes a la Milicia Nacional Bolivariana los obligaron a abandonar el lugar y a recibir declaraciones de los manifestantes desde el estacionamiento. Al parecer el camarógrafo resultó golpeado en medio de la revuelta.

Amenazan a periodista
El 21 de febrero Funcionarios de la Milicia Nacional Bolivariana amenazaron con detener al reportero gráfico del diario 2001 Cristian Hernández, luego de que Hernández tomara fotos en las puertas de un abasto Bicentenario ubicado en Caracas. El funcionario, después de amenazar con detenerlo, borró el material fotográfico capturado por el reportero para documentar la situación de escasez.

Agredidos en el Hospital Militar
El 14 de marzo, la periodista de RCN Carmen Andrea Rengifo y su camarógrafo Samuel Sotomayor fueron agredidos por personas adeptas al oficialismo mientras realizaban un reportaje en las adyacencias del Hospital Militar, en Caracas. Según declaraciones de la periodista, las personas congregadas arremetieron contra ellos, asegurando que eran parte de un canal golpista.

Golpeados reporteros gráficos
El 14 de abril el reportero gráfico del Diario El Tiempo, en Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui, fue golpeado por un miembro del Plan República en el Colegio Andrés Eloy Blanco, quien además intentó arrebatarle la cámara. Ocurrió cerca de las 7:30 de la noche mientras el periodista tomaba fotografías de la Guardia Nacional Bolivariana intentando detener a un ciudadano que se quejaba porque un oficialista no acreditado estaba saliendo del centro de votación con el acta de votación que imprimen las máquinas.
El 16 de abril de este año el teniente J. Galindo agredió físicamente y le arrebató la cámara fotográfica a un reportero gráfico del diario Notitarde, mientras fotografiaba a un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana que solicitó documentos de identificación a un grupo de motorizados. También hubo un intercambio de palabras con el conductor del vehículo del diario, luego hubo un forcejeo y confiscación de la cámara, la cual le fue devuelta dañada. Valencia, Estado Carabobo.

Fuente: El Universal.

Vía: Prensa CNP Caracas.

No hay comentarios: