El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela
informó que los medios de todo el país han sido presionados por el
Estado para acabar los programas críticos al gobierno, destituir a los
periodistas que los conducen y adecuar el tono de su linea editorial,
afirmó el diario El Nacional.
En un comunicado publicado en su sitio web, el jueves 8 de noviembre, el CNP recordó el caso del periodista y diputado a la Asamblea Nacional,
Omar González, presentador de un programa de noticias y opinión en
radio Actualidad 93.7 FM, quien fue “informado” de su despido por los
directores del circuito radial Unión Radio debido a “presiones del alto
gobierno”. De acuerdo con Unión Radio, un funcionario del gobierno
venezolano había amenazado con no renovar las concesiones de la emisora
si el programa de González seguía al aire.
“[El CNP] lamenta y
repudia que dueños de medios de comunicación cedan ante presuntas
presiones y chantajes del gobierno, orientados a silenciar las voces
disidentes que evidencian los problemas de nuestro país”, afirma el comunicado.
La organización también dice que estas “voces disidentes” de los medios
de comunicación van en contra de la “hegemonía comunicacional del gobierno venezolano, al cual pareciera no bastarle con tener el control absoluto de más de 300 medios de comunicación“.
Un informe de la organización Human Rights Watch (HRW),
de agosto de 2012, denunció el deterioro de la libertad de expresión en
Venezuela causada por la concentración de poder en el país. Según el
informe, la posibilidad de represalias por parte del gobierno venezolano
ha llevado a los periodistas a pensarlo dos veces antes de divulgar
información y opiniones críticas al gobierno, informó el portal UOL.
Vía: Prensa CNP Caracas
Fuente: www.knightcenter.utexas.edu/es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario