Blog de Víctor José López /Periodista

miércoles, 7 de noviembre de 2012


Barack Obama se queda otros cuatro años en la Casa Blanca


Barack Obama se queda otros cuatro años en la Casa Blanca
El festejo demócrata fue en el centro de convenciones McCornick Place. Allí le dieron la bienvenida . FOTO REUTERS

 

Se acabaron las disculpas del presidente Obama para con los inmigrantes, el pueblo latino y las minorías, todos creyeron en su palabra y con el voto popular sumaron para mantenerlo en el poder.

Por DIANA CAROLINA JIMÉNEZ | Enviada especial. Boston, E.U. | 
 
Barack Obama no necesitó el máximo de 140 caracteres que autoriza Twitter para anunciar y agradecer su victoria en la dramática jornada electoral que vivió Estados Unidos: "Esto ocurrió gracias a ustedes. Gracias" fue su mensaje.

Fue un desafío voto a voto hasta el último minuto. A la medianoche de ayer Mitt Romney no había reconocido la derrota. Pero Obama clarificó la victoria antes de la medianoche cuando ganó en los decisivos estados bisagra de Ohio y Iowa. Obama logró la reelección pero tendrá que gobernar con un congreso dividido donde los demócratas tendrán mayoría en el Senado y los republicanos en la Cámara. A las 11:28 pm (hora de Colombia) el mandatario llegó a los 270 votos electorales que le entregaron una nueva Presidencia, oportunidad para demostrarle al mundo que podrá sacar adelante al país.

Desafíos
Mantener a su país como primera potencia mundial obligará al reelegido presidente a hacer grandes esfuerzos para calmar las aguas en un país tremendamente polarizado tanto política como ideológicamente, en buena parte, producto de una campaña en la que su rival republicano, Mitt Romney, tomó distancia de las posiciones de centro para llevar el debate a la confrontación entre dos modelos de estado.

Tal discusión también será compleja en ambas cámaras del Congreso donde el presidente hallará un ambiente hostil y dispuesto a no dar paso a propuestas que vayan en contravía de lo que históricamente ha sido calificado como valores esenciales de la nación norteamericana.

Si bien el predominio mundial de Estados Unidos no aparece con nubarrones en el corto plazo, el mismo aparece con grandes amenazas futuras. Los desarrollos de China, India y otras economías en desarrollo tienen a los tanques de pensamiento mundial hablando de un nuevo orden internacional.

En contravía de la supremacía estadounidense surgen la crisis económica europea y el desinterés por América Latina, donde encuentra fuertes competidores en los ejes chavistas y el desarrollo de Brasil, que avanza a convertirse en la nueva potencia regional.

De igual forma, hay problemas que no dan espera, como el desarrollo nuclear de Irán, y en los que Estados Unidos tendrá que actuar como agente de primera línea para conservar la seguridad del mundo.

A esta situación se suma la impaciencia de Israel que no puede dormir tranquila mientras el reloj corre a favor del poderío nuclear iraní y la crisis siria que abarca varias naciones árabes, que en un pasado reciente acabaron con décadas de poderes dictactoriales, en buena parte por el acompañamiento de las Naciones Unidas y E.U.

Lo cierto es que tras la fiesta electoral, los americanos vuelven a una realidad que les sonreía por la reactivación de buena parte de la economía y el crecimiento del empleo en algunos estados, tendencia, que de todas formas no es suficiente para cubrir los problemas estructurales de la nación y que exigirá la aplicación de antídotos complejos como el aumento de los impuestos, drásticas reformas sociales y la disminución del presupuesto militar.

"Obama seguirá en el mismo problema de estos 4 años, encontrará un legislativo que le pondrá de nuevo obstáculos para sus programas de Gobierno. Por esto, la situación no cambiará mucho porque el Congreso le atajará su ímpetu", manifestó a este diario Juan David Escobar , director del Centro de Pensamiento Estratégico de la Universidad Eafit, una vez se conoció el ganador.

Además del obstáculo que encontrará en el Congreso, el tema más importante para decidir desde hoy como presidente reelecto, es el problema fiscal, porque si al próximo 31 de diciembre no llega a un acuerdo con el Congreso se irá a un aumento de impuestos y una disminución de gastos. La tarea desde hoy es resolver cómo va a negociar el tema de los topes fiscales y de gastos al Congreso.

Ejemplo de democracia
La alta votación, que superó las expectativas, vuelve a convertir al pueblo americano en ejemplo de democracia para el mundo. No obstante, el de ayer fue para los americanos, azotados por el mal clima, otro día interminable debido a la ardua competencia electoral y los datos apretados de las encuestas entre los candidatos.

"Estoy feliz de haber ejercido mi derecho. Votar da una sensación de independencia inolvidable. Espero que todo sea para el bien de este país", dijo a EL COLOMBIANO Anne Romero , una estudiante que llegó a la Biblioteca Pública de Boston.

No obstante el triunfo demócrata, la celebración seguramente quedará aplazada debido a las amenazas de nuevas tormentas, como la que atemorizó una vez más a Nueva York, que obligó a la mayoría de sus habitantes a encerrarse en sus casas.

No hay comentarios: