#TBT: cuando fui revolucionario iraní  “Hemos recibido nuevas denuncias de tortura o malos tratos a 14 personas privadas de libertad”. Michelle Bachelet dejó de regalito de despedida una nueva actualización sobre Venezuela (mayo 2021-abril 2022) antes de finalizar su período como Alta Comisionada de DDHH de la ONU. También cuestionó las cifras oficiales sobre la covid (más flacas que ratón de ferretería), la imparcialidad del “nuevo” TSJ (más torcida que columna con escoliosis) y el último aumento de sueldo (más chimbo que el WiFi del vecino). Aunque en teoría las personas pasan y las instituciones quedan, hay preocupación entre las ONG por la era Después de Michelle. Los compromisos que le firmó el régimen de Maduro se ven más débiles que barquilla en cambio climático.
Ah, por cierto, amiga, 1.584.547 líneas de Movistar (20% de su cartera de clientes) fueron mandadas a espiar en 2021 por el régimen: la telefónica sigue contando en España lo que calla en Venezuela. ¿La dictadura tendrá 1.584.547 ociosos que se dedican a vigilar la vida de los otros? 15 años de cárcel le clavaron al sargento GNB y preso político Luis Bandes por la sublevación militar del 21 de enero de 2019 en Cotiza; a otros 23 oficiales los sentenciaron con penas de 7 años. Aquellos hechos ocurrieron dos días antes de la juramentación de Guaidó y, en su momento, convirtieron en celebridad a una manifestante del barrio caraqueño: Rodríguez, María Fernanda.
Proclamas contra Israel, fotos de armas de guerra y retratos de juventud vestidito de guardia revolucionario, de lo más muñeco Ken iraní: algunos archivos que le han pillado en el celular a Ghasemi Ghomareza, el piloto del Boeing de carga de Emtrasur (filial de Conviasa) retenido por la justicia argentina. Los fiscales que investigan el caso no entienden la lógica económica del vuelo, pues solo llevaba la mitad de su capacidad. Entonces… ¿qué se le había perdido a ese avión allá? |
No hay comentarios:
Publicar un comentario