Blog de Víctor José López /Periodista

sábado, 20 de noviembre de 2021

SOBRE LAS ELECCIONES DEL N21 por ararauna

 

“No se hace un país, ni a realazos, ni con decretos. Un país se hace buscando cambios de actitud, cambios en los esquemas mentales”
-Renny Otolina-

Nota del editor

¡Feliz sábado! Aunque sabemos que habitualmente llegamos a tu bandeja de entrada de lunes a viernes, hoy queremos contarte todo lo que necesitas saber sobre las elecciones de este domingo, 21 de noviembre en Venezuela. Conoce cómo será el proceso de votación y cuáles son las opciones de voto, cuáles son los candidatos y partidos, qué tan cierto es que si al votar en el estado Miranda por la Mesa de Unidad Democrática (MUD) el voto será procesado como nulo, de qué forma se ha puesto en marcha la observación internacional, qué puede pasar si fuiste seleccionado para ser miembro de mesa y no asistes a la convocatoria y cómo denunciar irregularidades. 

 

Visita www.araraunanews.com y sigamos conectados por las redes sociales @ararauna_ve con toda la cobertura de las elecciones ¡Feliz fin de semana! Nos vemos el lunes. 


- Equipo Ararauna -
Desde La Guaira

Todo lo que debes saber para votar este 21N

  • Este domingo se llevará a cabo una nueva jornada electoral, donde los venezolanos votarán por los cargos de gobernadores, alcaldes, miembros del consejos legislativos y concejos municipales. 

  • ¿Cómo será el proceso? Se utilizará el sistema de votación instaurado en las elecciones parlamentarias del 2020, sin embargo, debido a la baja participación de aquella jornada, puede que muchos no estén al tanto de cómo funciona. Esta vez, los ciudadanos deberán escoger entre 3.802 candidatos (dependiendo de su localidad) a través de la pantalla táctil anteriormente conocida, pero con un sistema renovado. 

  • ¿Cómo votar? Cada votante tendrá tres minutos para emitir su voto y  dos opciones para participar: por “voto entubado” o por “voto cruzado”. La primera hace referencia a votar por un mismo partido para todos los cargos. Si se decide por esta opción, deberá escoger la tarjeta del partido de su preferencia en la pantalla principal, para luego ir a la segunda parte, en la que aparecerá cada cargo a elegir, ya marcados con la misma tarjeta del partido que seleccionó antes.


Fotografía vía CNE

 

  • En el caso de querer votar por distintos partidos políticos para diferentes cargos, primero deberá seleccionar la tarjeta que prefiera en la pantalla principal, luego aparecerán todos los cargos a elegir con el partido anteriormente seleccionado, allí tendrá que sustituir las opciones en los puestos que considere. Vía El Diario.

     

    Fotografía vía CNE
     
  • ¿Cuáles son los candidatos? Dentro de los partidos participantes se encuentra el Gran Polo Patriótico, encabezado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el cual acapara la designación de las candidaturas unitarias, mientras que por el lado de la oposición se encuentra la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y e llamadol “G4”, conformado por Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y Voluntad Popular. Vía Efecto Cocuyo

  • ¿Es verdad que si voto por Ocariz, MUD, en Miranda, será voto nulo? Sí,  David Uzcátegui, candidato a la gobernación de dicho estado, declaró que el voto por la MUD en Miranda será nulo ya que el CNE no hizo la sustitución requerida después de que Carlos Ocariz abandonara la candidatura. Por lo que Uzcátegui explicó que la manera de votar por él es a través de la tarjeta de Fuerza Vecinal. Vía El Nacional. ¿Estabas enterado de esto? 

     

    Fotografía vía Semana
     
  • ¿Cómo fue el cierre de campaña? La mayoría de los candidatos de los partidos adeptos a Nicolás Maduro prometieron mejoras en los servicios públicos en sus respectivas zonas, haciendo énfasis en un mejor funcionamiento del servicio del agua. Además, utilizaron regalos de cajas CLAP, neveras e incluso rifas de vehículos para llamar la atención de los electores. Mientras que del lado opositor, las promesas a los votantes se resumen en mantener sus jurisdicciones “lejos del chavismo”, resaltando lo realizado en sus gestiones y advirtiendo de lo que se puede perder si el “partido rojo” llega a conseguir más votos. Vía Efecto Cocuyo

  • ¿Qué dicen las encuestas? Según Datanálisis, se presume que en las votaciones de este domingo haya una participación de alrededor 45%  de los electores. Además, se estima que el partido de la administración de Nicolás Maduro gane al menos 17 de las gobernaciones del país, mientras que la oposición espera lograr la victoria en Zulia, Mérida y Lara y tiene esperanzas de triunfar en Miranda, Nueva Esparta y Táchira. Vía Voz de América.

     


    Imagen via AA

  • ¿Y cuántos observadores internacionales hay? De acuerdo al CNE al menos  300 personas de misiones electorales internacionales observarán el proceso. Entre ellos se encuentran observadores del Centro Carter, de la Unión Europea (UE), del Centro de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), de Naciones Unidas y de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, además de otras organizaciones.  Vía Telesur. 

  • La UE contará con 130 técnicos y analistas desplegados por todo el territorio nacional para conocer cómo funciona el sistema de votación y seguir de cerca la campaña política. No obstante, los observadores europeos se han estado reuniendo con líderes políticos de los distintos partidos y representantes de la sociedad civil. En cuanto a la misión de las Naciones Unidas, el proceso ha sido más discreto, sin embargo, algo importante en esta misión es que es la primera vez que un panel de expertos viene a América Latina.

  • ¿Cómo saber sus reacciones o conclusiones de la observación? Luego de las elecciones las diferentes organizaciones emitirán informes con los detalles de todo lo que fueron las elecciones y podrán dar las recomendaciones correspondientes de cara a las elecciones presidenciales que se esperan para 2024. Vía Voz de América.

     


    Imagen via France24

     
  • ¿Qué pasa si fui seleccionado para ser miembro de mesa  y no voy? Según el reglamento del CNE, el servicio electoral es un deber constitucional de acuerdo a la Ley Orgánica de Procesos Electorales Artículo, siguiendo los parámetros de esta Ley prestar este servicio es de carácter obligatorio. Por tales razones, quien incumpla con el Servicio Electoral Obligatorio de manera injustificada será sancionado. ¿Y de qué manera? Deberá pagar una multa de equivalentes a quince Unidades Tributarias (15 U.T.) y cincuenta Unidades Tributarias (50 U.T.) o arresto proporcional, a razón de un día por Unidad Tributaria. Vía CNE. ¿Puedes creerlo?

  • ¿Qué puedo hacer si veo irregularidades en mi centro de votación? En primer lugar, debes saber que la mayoría de los denominados “delitos electorales” se cometen durante el proceso de votación. Las denuncias pueden ser llevadas por parte de los ciudadanos o cualquier organización política que participe en los comicios ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), que segùn Ley Orgánica de Procesos Electorales y en base al reglamento de campaña vigente está en la obligación de procesarlas y aplicar sanciones que permitan mantener el equilibrio dentro de la contienda y que frenen el uso indebido de los recursos públicos. Vía Transparencia Venezuela.

ComparteComparte
TweetTweet
ReenvíaReenvía
ComparteComparte
Comparte

No hay comentarios: