Blog de Víctor José López /Periodista

jueves, 18 de noviembre de 2021

DETRÁS DE LA NOTICIA: La injusticia mató a la justicia en el asesinato de Malcom X por Apolinar Martínez


 
56 años después declaran inocentes a dos  acusados, uno de ellos fallecido, por esconderse pruebas.

 



Por APOLINAR MARTÍNEZ (*)


Malcom X, sin duda uno de los más influyentes líderes en la lucha por la defensa de los afroestadounidenses, acusador de estadounidenses blancos de crímenes contra sus compatriotas negros, estuvo signado, y lo sigue, por la controversia, tanto en vida, como después de su asesinato, ocurrido el 21 de febrero de 1965.

Nada menos que 56 años después de su muerte

En el Supremo estatal de Nueva York, el fiscal del distrito de Manhattan, Cyrus Vance y los abogados de Muhammad Azziz y Khalil Islam solicitarán que se exonere a los dos hombres, negros,  que pasaron cada uno más de 20 años en prisión tras ser condenados por asesinato en primer grado. La moción llega tras una investigación de 22 meses en la que se ha demostrado que la fiscalía, el FBI y el Departamento de Policía de Nueva York retuvieron información y pruebas cruciales que, de haber sido presentadas en el juicio original, casi con toda certeza habrían llevado a una declaración de inocencia de ambos.

Aziz, quien  salió en libertad condicional en 1985, tiene ahora 83 años. Islam, que pudo abandonar la cárcel en 1987, falleció en 2009 a los 74 años.

Malcom X  siempre estuvo sentenciado

La vida de Malcom X estuvo marcada desde su infancia. Cuando tenía seis años, su padre fue asesinado por su labor en defensa de los derechos de los trabajadores y su madre ingresó en un hospital psiquiátrico a causa de la locura que le produjo el hecho de que le quitaran la custodia de sus hijos. Se involucró en el hampa de Boston y Nueva York, y en 1945 fue condenado a entre ocho y diez años de prisión. En la cárcel, Malcolm X se convirtió en miembro de la Nación del Islam y tras su libertad condicional en 1952, fue ministro de la organización. Las tensiones entre él y Elijah Muhammad (líder de la Nación del Islam) llevaron a su salida de la organización en marzo de 1964. Formó la Organización de Unidad Afroamericana, a la que intentaba dar impulso en su intervención cuando fue asesinado

 

Sentenciado por director del FBI

En 1964, John Edgar Hoover, director del FBI

mandó un telegrama a la oficina en Nueva York que decía: “haced algo sobre Malcolm X”.

Más claro no canta un gallo. Tenía que morir

 

Un personaje de película

Sobre Malcolm X se han escrito muchos libros y hasta llevado al cine . Spike Lee dirigió a Denzel Washington en una formidable película, que transita por todas las etapas de su vida: su carrera criminal, su encarcelamiento, su conversión al Islam, su ministerio como miembro de la Nación del Islam y su posterior enfrentamiento con la organización, su matrimonio con Betty X, su peregrinación a La Meca y la re-evaluación de sus puntos de vista en relación a los blancos, y su asesinato

La injusta justicia

No sabemos qué argumentos se utilizarán para justificar ante la historia el crimen, tanto como el de Malcom X, de mantener en la cárcel durante tantos años a dos hombres, uno ya muerto, siendo inocentes.

Indudablemente la vencedora ha sido la injusticia


* Mariahé Pavón se encolerizaba con Apolinar, porque lo quería hasta desgarrar el alma. Ambos integraban aquel grupo que fundó Meridiano, 1969. Una buhardilla en San Agustín. Regeneración a Guayabal, que nació en Rotolito para convertirse en Campeón de Circulación superando a rivales de mucha jerarquía como La República, Ultimas Noticias, El Nacional, El Universal, La Razón, El Mundo y La Verdad...La verdad es que introdujo importantes y revolucionarios cambios redaccionales e informativos que los grandes, por su egolatría,  no transigían. El enojo de Mariahé era razonable, porque Apolinar veía lo que había Detrás de la Noticia, y lo veía sin asombrarse.

Hoy, y espero que mañana también, Apolinar será otro de Meridiano que estará con nosotros en INFATIGABLES. 

No hay comentarios: