22/09/19
Nosotros, los que conformamos la mayoría electoral. Los que votamos y elegimos. Que escuchamos las ofertas y promesas de los políticos, antes y después de los resultados. Es necesario, no seguirle mintiendo a la gente, al decir que tal o cual partido representa a la mayoría del Pueblo. Éstos, hoy día son minoría y bien chiquita. Nadie les cree. Son mentirosos y no cumplen lo que ofrecen. Un político, se debe al elector y no debe disgustarse cuando se le reclama su mala conducta. Su incumplimiento. Claro, a los políticos el tema les molesta y no les interesa debatirlo. Siempre han tenido un concepto errado de lo que representan. Hace muchísimos, Acción Democrática y Copei, podían exhibir una gran cantidad de militantes. Acaso, hoy la conservan? Por qué la perdieron?.
La gente volvió a cansarse. Votaron por Chávez, esperanzados en recibir soluciones de sus problemas. Qué ocurrió luego de sus primeros años? Simplemente, que otra vez se inició la borrachera del poder por el poder. Muchos votaron por el Teniente Coronel, pensando que por venir del estamento militar, el orden y la prosperidad económica, se impondrian ante la incapacidad y corrupción de sus últimos antecesores. Tremendo pelón! Chávez tuvo su popularidad estable, hasta que los precios del petróleo comenzaron a descender. Un lunar, porque todos los que nos han gobernado y mandado, se han apoyado exclusivamente en vivir de las ganancias por las ventas de nuestra primera riqueza. Nunca ahorraron los excedentes y utilidades del crudo. Se olvidaron en desarrollar a largo plazo a la agricultura, por mencionar un área vital para el progreso.
Esa incompetencia administrativa lesionaria los bolsillos del venezolano. Se despreciaron voces de profesionales y técnicos no políticos, que alertaron el mal rumbo de los políticos en el poder. A los venezolanos, se les descuidó al no educarlos e instruirlos sobre materias fundamentales, como la moral y cívica, que progresivamente hasta hoy, se han menospreciado, adrede de las aulas. Aquí, se han confundido los términos del ahorro y el derroche. Recuerden y lo expresamos hace años, que tuvimos un Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo.
Una época de oro. Y que pasó? Ah, pregunten las razones de eliminarlo y cómo se hizo esa traición a LOS ASOCIADOS, que legalmente eran los dueños de las Entidades de Ahorro. Viene al pelo, porque se asemeja a la pregunta del título de esta entrega. Ni los políticos son la oposición, ni los entonces directivos de las citadas entidades, eran sus dueños..
El enfoque directo de los políticos hay que continuarlo machacando y más en momentos que la crisis agravada por el comunismo, ciertos politiqueros en convivencia con éstos, pretenden maquillar la Constitución Nacional, para distraernos, engañarnos y permanecer en el poder fraudulentamente.Asi de fácil es la explicación. 2 más 2 son 4.
Hubo un País que se llamoVenezuela.Que lo tenía todo para ser desarrollado y hoy es un País que no tiene nada para ser subdesarrollado. Verdad que da tristeza, reconocer esta realidad?
La historia se está escribiendo. No es ser enemigos de la política, pero ya está bueno en depender de sus actores. La razón nos llama a conciencia. Los dueños de Venezuela, no son los políticos. Ellos son parte de un todo. Con qué derecho un político nos va a impedir alimentarnos? Por qué sectores financieros nos quitaron en complicidad con los políticos, la buena costumbre de ahorrar? Es el interés económico de la política, lo que ha prevalecido en una desviada democracia. Por qué la pobreza extrema de hoy, nos da escalofríos?
Vamos a luchar por un gobierno de transición e ir luego a elecciones totalmente imparciales, donde el Consejo Nacional Electoral, no sea el que ya los políticos ñemean para seguir violando la Constitución Nacional. En la transición sentar las bases o pilares de una democracia con orden, que la defienda el Pueblo porque, le garantiza la vida y la libertad. Donde el Manual de Carreño, sea de obligatoriedad en las escuelas. Con educación e instrucción saldremos adelante.
Sí entendemos el significado de País, habremos alcanzado el principal camino para unas elecciones democráticas, que nos permitan la estabilidad permanente de nuestra economía, basada en nuestros talentos e inmensas riquezas naturales que posemos.
La frase de hoy: "Somos el país más rico del mundo. Nuestros políticos roban y nunca se acaba el dinero" ( Frases manía.com )
NOTA UNICA : El artículo merece una anécdota que ocurrió en un almuerzo hace más de 10 años en Caracas. Allí la figura principal invitada fue un ex presidente civil, independiente. Se tocó el tema del futuro en Venezuela, de acuerdo a lo que ya se avizoraba. Más o menos así fue parte de lo conversado: El Anfitrión: Presidente, Qué piensa Usted que va a pasar en el futuro de Venezuela, si continúan las cosas como van?
El Presidente: Mire mi amigo, esto lo va a solucionar tarde o temprano el Partido Único. El Anfitrión: No le entiendo Presidente. Éste le contesta sonreído: Sencillamente el de 1906. Nuevamente el Anfitrión desconcertado lo ataja y le insiste: Caramba para ese año no había nacido, mi Papá si, pero...El Presidente: Pues en ese año mi querido amigo se crearon en Venezuela, Las Fuerzas Armadas Nacionales.Los otros comensales, incluyendo Oscar Yanes, no volvieron a hablar del asunto, pero esa aseveración de ese relevante personaje hoy pareciera como la menos traumática salida, sin ningún disparo. Una repetición del 23 de enero. Ay Mamá!
Este artículo será cambiado pronto.
PÁSALO!!
23 de septiembre 2019 AM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario