Como Pancho Villa y Emiliano Zapata terciaban machetes y fusiles para posar para las fotografías, luego de la toma de Ciudad de México, reunidos en Chapultepec, aparece ahora Iván Márquez con su kalashnikov. Anuncia el Jefe Guerrillero que las Farc regresan a la guerra. Anuncio que Márquez hizo en compañía de El Paisa y Jesús Santrich.
¿Dónde se enteraría el ex presidente Juan Manuel Santos de la noticia?
Los genocidas Márquez, Santrich y El Paisa, no salieron de los campos de batalla. Como Doroteo Arango y Emiliano Zapata, cuando se retrataron. Los colombianos interrumpieron vacaciones de descansando como huéspedes en la mansión de Nicolás Maduro en Fuerte Tiuna. El Paisa, igual que Santrich y Márquez llevan terciadas sobre el pecho la prueba que Hugo Chávez proveedor del parque ruso abastece la fuerza militar de la oclocracia tanto en Venezuela como en Colombia: el temible fusil kalashnikov.
Iván Márquez leyó un mensaje en el que anuncia "Una nueva modalidad operativa conocerá el Estado. Solo responderemos a la ofensiva. No vamos a seguir matándonos entre hermanos de clase para que una oligarquía descarada continúe manipulando nuestro destino".
Es la respuesta al producto del diálogo supersivado por los cubanos en La Habana, que arrojó los acuerdos de paz que llevaron a Juan Manuel Santos a Oslo para recibir el Nobel de la Paz. "Anunciamos al mundo que ha comenzado la segunda Marquetalia (lugar de origen de las Farc) bajo el amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de levantarse en armas contra la opresión".
El analista político y columnista de Semana.com Ariel Ávila había advertido de este escenario. El subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación aseguró un día antes a esta revista que las disidencias de las Farc se estaban fortaleciendo, que la política de defensa del gobierno no era clara y que el país podría estar ad portas el nacimiento de una nueva guerrilla.
Rodrigo Londoño Timochenko, quien fuera Jefe de las Farc, calificó la decisión de sus ex compañeros como desafortunada y reafirmó su compromiso con la implementación de los acuerdos. "Yo no me bajo del bus, es una noticia desafortunada pero se acaba esa ambigüedad de no saber ellos en qué estaban. A los compañeros se les acabó la voluntad de seguirle apostando a la paz, pero nosotros seguimos en el proceso. Los caminos ya están definidos",dijo en un entrevista a Blu Radio.
PARA ÁLVARO URIBE NO HUBO PAZ
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe, uno de los más férreos críticos al acuerdo de paz negociado entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos, lamentó este jueves el anuncio de la disidencia del grupo, que proclamó la creación de una nueva guerrilla armada.
lapatilla.com
“Aquí no hubo paz sino el indulto para algunos responsables de delitos atroces a un alto costo institucional“, analizó el actual senador, que gobernó el país entre 2002 y 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario