Blog de Víctor José López /Periodista

sábado, 9 de febrero de 2019

OPINIONES Antonio Paiva


Estimados colegas y amigos:
El desespero y la ansiedad del cubano madurismo son patéticas. Tiene sus días contados. Ojalá prive la sensatez y se vayan tranquilos. Hay que pensar en las tareas para la recuperación ética, económica y social del país. Necesitamos y contamos con la ayuda de todos, sin exclusiones.

Gabriela Cañas, destacada periodista y editorialista, resalta el desafío del cambio en Venezuela evitando un baño de sangre y el choque entre Washington y Moscú.
El maestro de juristas Allan Brewer Carías, precisa de manera irrebatible, al régimen en su laberinto y a la Asamblea Nacional en el cumplimiento de sus deberes constitucionales.
Mario Vargas Llosa, paradigma del compromiso intelectual con Venezuela, elabora una impecable crónica de la lucha por el rescate de la libertad en Venezuela. Texto obligado para los más jóvenes y futuras generaciones.
Ramón Peña,en pocas palabras, señala como 82% de los venezolanos rechazan la usurpación, respaldan un gobierno de transición y exigen elecciones libres. El maestro de periodistas Francisco Basterra,defiende una injerencia legítima y debida en Venezuela y considera lamentable que una crisis internacional, en un país tan cercano sentimentalmente a los españoles, no haya provocado unanimidad y consenso en su política exterior.
Francisco Martín Moreno, escritor mexicano, reconoce que Latinoamérica y el mundo están frente al cubano madurismo, que es una tiranía militar criminal dotada de fondos multimillonarios y con gran poder de fuego. Nuestra brillante comunicadora Cristina Marcano resalta como el ejército es la clave para la supervivencia del régimen de Maduro, aunque se advierte en los cuarteles un ambiente de desconfianza y todos desconfían de todos.
Un duro golpe la partida de Pablo Antillano.  
Tulio Hernándezescribió estas sentidas palabras: 
“Nunca fue tan grande la amistad, ni tan lúcidas las tertulias, ni tanta alegría desbordó una mesa, como cuando Pablo Antillano, una de las mentes más lúcidas que haya conocido y de los mejores amigos que he tenido, reunía sus afectos alrededor del pan y el vino. 
Adiós Pablito. Buen viaje, adonde quiera que sea. Te extrañaremos, te agradeceremos todo lo que no diste y enseñaste, pero, sobre todo, celebraremos tu humor, inteligencia y la capacidad para reunirnos. 
Lo más duro del exilio al que nos ha enviado la canalla que nos gobierna es no haberte acompañado en la enfermedad y asistir a despedirte, junto a Irlanda y los mismos amigos queridos que me y nos regalaste”.

¡Un fuerte abrazo!
Sígame por @apaiva64.

No hay comentarios: