Blog de Víctor José López /Periodista

viernes, 24 de junio de 2016

EL BREXIT SIEMBRA TERROR


¿Habrá abierto Londres el camino hacia la destrucción de Europa?


La arrogancia del Primer Ministro de la Gran Bretaña, David Cameron, le indujo a dar el primer paso en el camino del Brexit. Creyó Camerón que con una consulta  a los electores de la Gran Bretaña se afincaría su presencia en 10 de Downnig Street y, por esa arrogante presunción, se atrevió jugar  al referéndum.
 Aunque Cameron había dicho que no dejaría u cargo, David Cameron anunció su renuncia y avisó que para octubre habrá un nuevo premier que se encargará de negociar el "divorcio" con Europa.
 Cameron puso su credibilidad en juego convocando un referéndum que ha fracturado a los conservadores, y luego defendiendo la permanencia. Los conservadores tendrán que designar a un sucesor y el victorioso líder de los pro-Brexit, Boris Johnson el chavista británico, parece el candidato natural.

Escocia ha repetido en numerosas ocasiones que la salida de la Unión Europea les llevaría a reclamar otro referéndum de independencia, lo que efectivamente sucedió La jefa del gobierno regional escocés, Nicola Sturgeon anunció que comenzará a prepararse para un nuevo referéndum sobre una eventual independencia de Reino Unido, anunció Sturgeon este viernes.

Por su parte, la provincia británica de Irlanda del Norte que vive un frágil proceso de paz no ve con buenos ojos dejar la Unión. La separación, consideran los irlandeses podría provocar tensiones. Bruselas ha inyectado miles de millones de euros para apoyar los Acuerdos de paz de Viernes Santo, de 1998, que pusieron fin  una guerra de enfrentamientos entre católicos y protestantes. Los irlandeses nacionalistas, en particular, consideran a Bruselas como un contrapeso al gobierno británico.

Será un divorcio de resultado incierto con la Unión Europea que podría extenderse dos años como máximo, y en las que se decidirán las condiciones de acceso de Londres al mercado único. Varios escenarios son posibles. Por ejemplo, que se acordara un acceso mutuo a los mercados, pero ¿en qué condiciones? El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ya advirtió que "el Reino Unido será un estado tercero que no tendrá el camino allanado". El impacto en los mercados del Brexit saltó a la vista inmediatamente, con una caída pronunciada de la libra y las bolsas. Todos los escenarios para los dos años siguientes contemplados por las instituciones económicas internacionales son sombríos. Un estudio realizado por HSBC predijo una caída de la libra de un 15 a un 20%, una inflación del 5%, y una pérdida de 1 a 1,5% del PBI.
La City podría perder su condición de "pasaporte europeo" y varias empresas como JPMorgan e incluso el gigante británico HSBC anunciaron que trasladarían miles de puestos de trabajo a París o Fráncfort.  La inmigración ha sido uno de los temas centrales de la campaña pro-Brexit, que ha anunciado su intención de crear un sistema de puntos para aceptar a inmigrantes copiado del australiano. Cada solicitud de permiso de residencia y trabajo será tratada de acuerdo a las habilidades y calificaciones del solicitante. Una vez consumado el divorcio con la UE y el fin de la libre circulación, nada impedirá implementar esta política.

 Al cerrar esta nota nos informan que Francia, Italia y Holanda, podrían seguir el camino abierto por David Cameron y que para el populismo europeo luce como una meta para sus propósitos derechistas.


No hay comentarios: