SIN PARALELO Víctor José López
EL VITO
La pregunta ¿Por qué Venezuela no está en el
Mundial? es reiterativa en nuestro medio, más no por ello de fácil respuesta. La
respuesta más recurrida es la más
simple, aunque no la verdadera: “…porque no clasificamos en la ronda eliminatoria”.
Y si les dijera que no es cierto … ¿Qué pensaría
si le dijera que para la dirigencia del fútbol venezolano, la derrota la
mayoría de las veces es un buen negocio?
Durante los 27 años de gobierno de la actual
dirigencia la FVF no ha sido capaz de
crear el piso, el fundamento, la base, o como usted prefiera llamarlo o ha sido
capaz de crear los andamios para construir la estructura y construir el país
futbolero sobre el que pudiéramos crecer
cara al balompié universal.
La realidad de nuestro fútbol no es la
Vinotinto. La verdad verdadera de nuestra realidad se encuentra en los equipos
profesionales. Lo real, lo auténtico está esos clubes que la cagan cada vez que
viajan a representarnos en el exterior y que son encumbrados con escaleras
mentirosas por una prensa complaciente y cómplice de una dirigencia que existe,
vive y negocia en base del fracaso internacional.
La supuesta calidad de nuestros profesionales
es una gran mentira. No existe presencia venezolana en las organizaciones
importantes del exterior.
¿Acaso
tenemos representantes en esos clubes que compiten en las ligas importantes,
las de gran categoría, donde abundan colombianos, chilenos, ecuatorianos,
paraguayos, uruguayos y, por supuesto argentinos y brasileños pero donde los
nuestros brillan pos su ausencia?
En Venezuela hay 99 clubes que no son tales, pues
se entiende por “club” la asociación de personas, con intereses comunes que
toman parte en actividades recreativas, deportivas o culturales, como ocurre
con los clubes como Club Atlético Boca Juniors, Fútbol Club Barcelona, Real
Madrid Club de Fútbol y el Caracas Fútbol Club, único en Venezuela, gracias a
la ambición deportiva de un gran venezolano como fue nuestro apreciado y
admirado el doctor Guillermo Valentiner, que fundó y sostuvo un auténtico club deportivo.
No la caricatura de lo que son y han sido los llamados “clubes” a través de los
años en Venezuela. Tanto en el fútbol como el Beisbol Profesional o en el
Basquetbol Profesional.
Los clubes en Venezuela no pasan de ser botiquines
para jugar dominó.
Venezuela no forma sus deportistas. Ni
siquiera lo hace en el beisbol, donde el cien por ciento de os peloteros se educa
en corporaciones como Los Criollitos, o
en las Academias de Beisbol en Venezuela auspiciadas por equipos de las Grandes
Ligas o en los Estados Unidos. Basta ver la cómica que damos en cada
competencia de beisbol aficionado.
En el fútbol existen algunos intentos por
formar deportistas, como es el que realiza Empresas Polar en un acuerdo con
el Real Madrid y el fútbol menor para
que 15 mil niños alcancen las técnicas, conocimientos y dinámicas de
entrenadores y profesionales en del primer mundo del deporte.
Cuestiones políticas, apoyadas tácitamente
por los directivos de la Federación y de la Liga pusieron de lado la ayuda de
Polar para arroparse con el manto de corruptelas que ofrece PDVSA. La petrolera
de “todos los venezolanos” no fue capaz de soportar el fracaso del seleccionado
nacional, como ha sido capaz de sostener la mediocridad en Fórmula Uno del piloto
Pastor Maldonado. Así que PDVSA abandonó, como el régimen ha abandonado la
nación, y el hueco vuelve a ser ocupado por Polar.
Los supuestos clubes integran el sistema de ligas
en el fútbol profesional venezolano, ligas que organiza la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), a nivel de 23 estados. La FVF Federación Venezolana de
Fútbol y se incorporó a la CONMEBOL y a la FIFA en
1952 . En la Primera División tenemos 18 equipos, 20 en la Segunda y 36 en la
Tercera. Haciendo la salvedad de dos o
tres equipos, más algunos que funcionan gracias al erario público sostenido
porque le da la gana a las gobernaciones, la gran mayoría de estos “clubes”
están en la indigencia.
La culpa de no estar en el Mundial no es
exclusiva de la FVF. Mucho menos de los Técnicos de la Vinotinto. Todo es culpa
de nuestra formación como nación, en una palabra: Educación. Nuestra sociedad
adolece de cultura deportiva. En la nueva Venezuela el éxito basado en el
mérito es considerado una traición a los nuevos conceptos de patria.
ooo000ooo
HOY DÍA del Padre en Venezuela habrá un día
“padrísimo” en el Mundial de Fútbol Suiza – Ecuador; Francia – Honduras: y Argentina
- Bosnia; es decir, Messi en cancha este domingo, y el lunes Cristiano Ronaldo
hará su debut a primera hora en el
Alemania . Portugal, en una jornada donde Irán – Nigeria a segunda hora para
cerrarla con el debut de los Estados Unidos frente a Ghana. Feliz Día del
Padre. ***ITALIA arrancó con un paso
diferente a como nos tiene acostumbrados. Se le vio dominante, decidida,
ordenada y agresiva ante un buen equipo de Inglaterra. La tropa de Pirlo hará
daño en este mundial. Ya logró dominar a Inglaterra, un equipo que me gustó una
barbaridad y me dejó la interrogante de cómo hará Costa Rica o Uruguay para
evitar que los ingleses pasen a octavos. ***
DOS NOMBRES destacan entre los jugadores que vimos ayer. Uno es el
colombiano Cuadrado y el otro el británico Sterling. Darán que hablar, y mucho.
*** AUNQUE en el juego inaugural se
desnudó el favoritismo de FIFA por Brasil, viendo a la canarinha ante Croacia, informándonos
de la situación en la propuesta nacional, cada día estoy más convencido el que
final del thriller en este Mundial de Fútbol no será representado como lo
indica el guión prepagado por los amazónicos. *** ESTUPENDA la transmisión de Daniel Chapela y de Fernando
Petrocelli por DirecTV, Audio 2. Muy buena si lo que le interesa es lo que está
sucediendo en la cancha apoyada por el conocimiento de estos dos venezolanos. *** MÉXICO también estuvo en la mira de los desacertados árbitros. Los
dos goles que le anularon a Giovanni frente a Camerún fueron insólitos. De cómo
México logró la visa para el viaje mundialista hizo que se esperara muy poco
del Tri; pro, viéndole como le vimos ante los africanos puede muy bien superar
la mala imagen que le vistieron sus fracasos en las eliminatorias al Brasil
2014.*** MUY TEMPRANO para lanzar
cohetes, pero Colombia puede ser la revelación en el Mundial. Su partido ante Grecia fue una
fiesta colombiana en Brasil, coreado por un «ole, ole» muy español cincuenta
mil neogranadinos en Belo Horizonte. La polémica sustitución de Ramírez con el joven Carbonero, que no había sido
preseleccionado en la lista de 30 hombres de Pékerman, quedó olvidada con este triunfo que avisa a futuros
rivales. Colombia puede ser la revelación del Mundial. El lleno con público de Colombia, merece todo lo
bueno de su selección que jugó un gran partido ante la correosa Grecia. Hoy en
Colombia se disputa un gran partido. El partido electoral de vida o muerte para
Sudamérica, el juego que decidirá el destino inmediato entre Cuba y Venezuela.
*** ESPAÑA lo tiene complicadísimo, aunque no está fuera del Mundial. Necesita dos
victorias, una ante Chile y otra frente a Australia. Lo que no veo cuesta
arriba. Es más, si España lograra el primer puesto en el Grupo en caso de que
Chile superara a Holanda, lo que pondría a la Roja Ibérica frente a la
Canarinha en octavos de final. *** BLATTER
y la Sra. Rousseff son los “patitos feos” para el púbico en el Mundial. Se
esconden tras las líneas y evitan que los
vean. Posiblemente por ello el presidente de FIFA en una intención de
congraciarse, ya que FIFA y la Confederación brasileña están de uñas,
ratificado a los medios que al decretar el penalti el japonés Nishimura estuvo
Totalmente correcto. Fred fue agarrado dentro del área”. *** SORPRESA la de Costa Rica al
desequilibrar a la charrúa. Un 3 – 1 que no podían soportar los uruguayos,
recurriendo a la falsa garra del faul, el patadón y el desespero. Atrás, cuatro
años atrás quedó lo que debe ser la celeste en una competencia mundialista. Lo
que hizo frente a Costa Rica es la respuesta de una caimanera. Vergonzoso, no
cabe duda. *** LOS LLENAZOS en los estadios brasileños contrastan con las
recaudaciones en el Mundial de 1958 de Suecia. Hubo un partido entre Gales y
Hungría al que sólo concurrieron2 mil 823 personas. Escasa concurrencia porque
una organización sueca convocó a un boicot contra los húngaros. El régimen
comunista húngaro había ejecutado al líder de una rebelión armada contra los
suecos. *** EN 1978, en el Mundial de Argentina Polonia llegó con un equipaje de
380 litros de Vodka. El técnico Jacek Gmoch, les permitía a sus jugadores fumar y beber, con
un límite, por supuesto. La delegación estaba integrada por 35 personas a cada
uno les correspondía un poco más de 10 botellas.*** IKER CASILLAS y la defensa de España fueron causantes de la humillante derrota de España ante
Holanda. La Roja Ibérica – la otra Roja es la Austral- concedió espacios por el costado izquierdo,
donde Blind centró sin parar a Van Persie y Robben que se convirtió el viernes
en el futbolista soberano. Holanda,
agresiva y ofensiva, contrastó con juna España administrativa y contemplativa.
Envejecida en cuatro años, cuando en Sudáfrica conquistó la copa del Mundo a
merced de Holanda en la memorable final de Johannesburgo.*** DIEGO COSTA era hasta hace poco un desconocido en Brasil. Su
campaña con el Atlético de Madrid y todo lo mediático que le rodeó para la
final de la Champions ante el real Madrid escribió su nombre rutilante en la
marquesina del fútbol mundial. Ni siquiera Luiz Felipe Scolari se había preocupado por él por mucho que ahora
agite al personal asegurando que le quería y que le llamó en un par de tardes
de meditación. Sólo en Lagarto, en su Lagarto del alma, sabían que existía un
delantero de barrio que se pegaba con todos porque él entiende que el fútbol,
además de los goles, es eso. Ahora es un español más y debutó en un Mundial
como titular, desmontando cualquier teoría sobre el valor del falso «9» ante
una defensa poblada como la de Holanda. En Brasil no le quieren y tampoco perdonan lo que
ellos consideran ahora una deslealtad por cambiar de bandera. Pudo ser el
delantero de la anfitriona y escogió serlo de la campeona del mundo.*** HAY ALGO de pavoso (Mal fario) para España en los estrenos en Copas del
Mundo. Son catorce participaciones y únicamente ha ganado en cuatro partidos
inaugurales. *** ADIÓS al récord de imbatibilidad de Iker Casillas (se quedó en 477,
cerca de los 517 de Zenga en Italia 90) y saludos al debate sobre el estilo y
las formas, obligatorio por que la derrota escuece. Entre los temas a tratar,
también Diego Costa, que se fue a la guerra en Brasil y acabó tan herido
como el resto de sus compañeros. La estrella se apagó en la tormenta de Salvador de Bahía.
vjlopez7@yahoo.es
@vjll
vitolopez.blogspot.com
vjlopez7@yahoo.es
@vjll
vitolopez.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario