Más sensatez
EDDIE A. RAMÍREZ S.
Requerimos más sensatez para salir del régimen. Los
insensatos del sector democrático son pocos pero hacen daño al sabotear la
unidad. Existen en los partidos políticos que participan en la MUD y en los que
no están, en ciudadanos no militantes que escriben periódicamente o que
disparan tweetsdesde la cintura e incluso en analistas políticos.
Entre ellos hay desde políticos veteranos que deberían ser más sensatos a la
hora de declarar, hasta aficionados que actúan cual Savonarolas. Su
característica principal es que descalifican a quienes predican tácticas
diferentes para enfrentar al régimen. Entendamos que sacudirse de los rojos es
tarea compleja y que quizá la ruta pueda no ser idéntica.
No pretendemos ahondar en las diferencias sobre si lo
actuado antes del 2006 fue un acierto o un error, ni si la vía electoral es
realista o está cerrada. Mucho menos si es el diálogo o la calle lo que
permitirá establecer una república civil. Tampoco sobre el papel de la Fuerza
Armada. Hasta ahora ninguno de los caminos escogidos nos ha llevado a la meta
deseada, pero había que transitarlos. Todavía los venezolanos estamos
divididos, con una mayoría creciente del lado opositor, pero con una parte
importante que todavía cree en pajaritos preñados.
Ahora, lo sensato es limar asperezas y que la oposición
como un todo fije posición sobre los siguientes puntos mínimos demandados por
los ciudadanos de a pie:
1- Contundente declaración de que este
régimen viola la Constitución al irrespetar los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales, culturales y educativos. Que no hay déficit de
democracia, sino que no hay democracia.
2- Denunciar que el régimen pretende eliminar o reducir a
su mínima expresión al sector privado.
3- No descalificar a quienes piensan diferente en cuanto
a tácticas para enfrentar al régimen.
4- Exigir la restitución de María Corina en la Asamblea
Nacional y de los alcaldes Scarano y Ceballos, destituidos
arbitrariamente.
5- Exigir la libertad de todos los estudiantes detenidos,
así como de otros presos políticos, y el regreso de los exiliados.
6- Exigir la designación de independientes en los Poderes
Públicos.
7- Exigir investigación de los asesinatos y torturas
cometidos por organismos del Estado y por paramilitares rojos, y disolver a
estos últimos.
8- Abandonar el llamado diálogo en el caso muy probable
de que el régimen no acepte los puntos 4, 5, 6 y 7.
9- Constituir un gran frente opositor con participación,
además de los partidos políticos, de los estudiantes, sindicatos y gremios
profesionales. Este frente no debe ser para restarle poder de decisión a los
políticos, sino para dar mensajes positivos a la población, además de desnudar
la mala gestión gubernamental. ¡Clamamos por más sensatez!
Como en botica: Rindo homenaje
al gran luchador Pompeyo Márquez en sus 92 años. La Memoria y Cuenta del
Ministerio de Agricultura reconoce innumerables fallas que afectaron
negativamente la producción y la productividad. Seguimos solidarios con los valientes
estudiantes. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
No hay comentarios:
Publicar un comentario