VÍCTOR JOSÉ LÓPEZ
EL VITO
![]() |
JESÚS ENQRIQUE COLOMBO, PERSEGUIDO POR EL RÉGIMEN COMO DELINCUENTE, EL MISMO QUE ALBERGA TERRORISTAS Y GUERRILLEROS EN LAS DEPENDENCIAS PÚBLICAS DE LA NACIÓN |
Version:1.0 StartHTML:0000000105 EndHTML:0000010330 StartFragment:0000002342 EndFragment:0000010294
Don Marcelino Menéndez y
Pelayo sentenció en una oportunidad
que, "como Fuenteovejuna no hay obra más democrática en todo el
teatro castellano".
La obra trata del drama en la
que el pueblo se levanta contra la injusticia y los abusos de poder. Fuenteovejuna
había sido sometida por don Fernán Gómez de Guzmán, Comendador, atrabiliario
que no respetaba las leyes, especie de Pedro Carreño en el PSUV. Es lo que
ocurre en Venezuela, con el poder
popular de la Defensoría del Pueblo. Que no defiende a los ciudadanos, a menos
que sean miembros del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) y tampoco
impone, como es su deber primordial, el respeto a los derechos humanos y
deberes constitucionales de las autoridades. Lo ocurrido ayer durante la segunda corrida de la Feria de
Tovar se parece a lo que relata Lope de Vega cuando cuenta lo que ocurrió en Fuenteovejuna,
aquel pueblo cordobés que en 1476 vivió lo que para Menéndez y Pelayo ha sido una
magistral lección de Democracia.
Una lección de Democracia
Lo ocurrido en Tovar, en el
centro del corazón del Valle de Mocotíes , es una gran lección de Democracia que debe ser tomada en cuenta por nuestras Fuerzas Armadas, que se
suponen garantes de nuestra Constitución -que no lo son-, y una lección
abierta, sencilla para los poderes públicos, que hoy están secuestrados por el
régimen autoritario que impera en la República.
Cuando un grupo de
funcionarios de la Defensoría del Pueblo intentó impedir la actuación del
novillero venezolano Jesús Enrique Colombo en la segunda corrida de la Feria de
Nuestra Señora de Regla de Tovar, todo comenzó. Hubo conversaciones con los representantes del torero - su
padre y su madre, no el Estado- en las que participaron abogados y funcionarios
de la Comisión Taurina. Colombo y sus padres presentaron toda la documentación que le pidió la Comision
Taurina para poder actuar como novillero profesional en la corrida de ayer ...
estando en el patio de caballos, se presentó con equipo anti motines la
"defensora del pueblo" y sus esbirros tarifados, para impedir la
actuación del novillero de quince años.
Es decir, los
"delegados de la Autoridad municipal", los ciudadanos que por orden
del Alcalde le representan; y el Alcalde es autoridad democráticamente elegida por el pueblo del
Mocotíes.
Mientras se distraían en
leguleyismo y lameculería estos funcionarios, Jesús Enrique Colombo se fue
hasta el ruedo de El Coliseo, siendo aclamado por el pueblo reunido en los tendidos que sabía de cómo los
funcionarios encargados del orden público conspiraban contra sus derechos
ciudadanos.
Cuando pueblo y torero unidos manifestaron su desacato a la
arbitrariedad, los miembros de la Comisión Taurina informaron que "
durante la actuación del novillero no ocuparían el palco presidencial". Es
decir, se convertirían en Avestruces.
Colombo actuó como el rito y
las tradiciones taurinas lo imponen, es decir en cuarto y octavo lugar.
Un Alcalde que encarna la
voluntad popular
Se encargó del espectáculo el
Alcalde de Tovar, Lizandro Morales. Hombre consecuente con su pueblo y
coherente con sus ideas Al Alcalde Morales la afición taurina de Venezuela le
debe el hecho de ser el Municipio de Tovar el primero de varios que en
Venezuela declararon la Fiesta de los Toros como un valor cultural intangible
de nuestra sociedad.
Los avestruces, es decir los funcionarios de la
Comisión Taurina, ordenaron a la Banda Municipal salir se de la Plaza de El
Coliseo como represalia en contra de la voluntad del pueblo.
Igual que en la obra de Lope
de Vega, en Tovar hubo dos posiciones. La de Fuenteovejuna que era someterse a
la Orden de Calatrava o a los Reyes Católicos, don Fernando y doña Isabel. Los funcionados de Tovar, no
respetan la voluntad del pueblo, o son obedientes a la fuerza del régimen
socialista, anticonstitucional y represivo que les puso en la jeta bozales de
arepa.
En la obra de Lope de Vega el
pueblo, harto de los robos, atropellos y crueldades del Comendador, decide
unirse y tomar la justicia por su mano. Llegan una noche al palacio, invaden la
casa del Comendador y lo matan. Lo matan en nombre de Fuenteovejuna y de los
Reyes Católicos.
Es posible que se nos acuse
de instar al Magnicidio, pero está escrito desde 1618 cuando no existían ni
Carlos Marx, Fidel Castro y mucho menos Hugo Chávez. En el juicio, que hubo
juicio sin que su sumario se corrompiera o su sentencia de dirigiera, cuando el
juez les pregunta
¿Quién mató al comendador?
El pueblo responde, Fuenteovejuna lo hizo
¿Quién es Fuenteovejuna?
Todos a una, Señor.
Los Reyes Católicos absuelven
al pueblo y hacen que este, en adelante, no dependa del señorío de la nombrada
Orden de Calatrava, sino de la propia corona, que sería como decir que en
Venezuela, después de lo de Tovar, dependa el pueblo de la Constitución y las
Leyes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario