Blog de Víctor José López /Periodista

sábado, 14 de septiembre de 2013

SEMANA: Exigen al presidente de Venezuela mostrar su certificado de nacimiento para salir de dudas.

 

¿Nicolás Maduro es colombiano?

 

¿Nicolás Maduro es colombiano?. Se sabe con precisión que el padre del presidente de Venezuela obtuvo su título de bachiller del Colegio Nacional José Eusebio Caro.

Se sabe con precisión que el padre del presidente de Venezuela obtuvo su título de bachiller del Colegio Nacional "José Eusebio Caro". Foto: SEMANA.COM

En las últimas semanas Nicolás Maduro Moros, presidente de Venezuela, ha sido particularmente duro con Colombia: “Estamos enfrentando un plan de la derecha fascista con apoyo desde Colombia de grupos violentos, para asaltar el poder político”, “desde Colombia se conspira contra Venezuela y se coordinan grupos asesinos”, “hemos capturado dos bandas paramilitares que venían a atacarnos desde Colombia” son algunas de las expresiones que dejan entrever que aquí está uno de sus mayores enemigos. 
Paradójicamente, en Venezuela hay otra discusión: ¿Nicolás Maduro es colombiano de nacimiento? Guillermo A. Cochez, exembajador de Panamá ante la OEA, recoge en el diario El País de España algunos elementos de esta situación que, como se ve, causa enorme interés en el ámbito internacional.

“La vida familiar de Nicolás Maduro Moros ha estado rodeada de mucho secretismo. Nadie sabe dónde estudió o si obtuvo su cartón de bachiller. Como en otras ocasiones lo que ha dicho lo ha metido en líos, esta vez ha escogido el silencio; “en boca cerrada no entran moscas”. Durante la campaña acusó a su opositor Henrique Capriles de no ser patriota porque sus padres eran de ascendencias polaca y judía, olvidándose que él era un caso de migración igual, ya que sus padres eran colombianos y, al igual que Capriles, también tenía sangre judía”, dice el diplomático.

“Pero en Venezuela todo se resuelve de manera muy particular. De la muerte del presidente, anunciado fallecido el 5 de marzo pero con muchas dudas sobre la fecha correcta, aún se desconocen los detalles. Ahora resulta que se acusa a su presidente de no haber nacido en Venezuela y este prefiere callar. Del muerto falta su certificado de defunción; del vivo, su certificado de nacimiento. Increíble”, asegura.

El articulista se pregunta si son verdad las versiones que circulan en el sentido de que Maduro es colombiano como su madre, María de Jesús Moros, así como su hermana María Teresa de Jesús Maduro Moros, quienes nacieron en Cúcuta; y que si es cierto que, al igual que su padre, nació a este lado de la frontera y si estudió en un colegio de Ocaña. Maduro ha dicho que creció en barrios de Caracas. No ha precisado en cuáles pasó su juventud. Hay quienes recuerdan en Cúcuta que jugaban fútbol con él en su adolescencia.

Del padre del presidente de Venezuela se sabe con precisión que obtuvo su título de bachiller del Colegio Nacional José Eusebio Caro, de Ocaña, en 1947. En efecto, la foto de Nicolás Maduro García aparece en el mosaico de esta institución educativa.

En un amplio artículo del diario La Opinión de Cúcuta se informa que no obstante a la escasa información sobre la infancia de Nicolás, la Registraduría colombiana confirmó que su mamá, Teresa de Jesús Moros de Maduro, nació el primero de junio de 1929 en Cúcuta, y su cédula de ciudadanía, cuyo número es 20.007.077, fue expedida el 9 de diciembre de 1956 en Bogotá, y continúa vigente.

“Hija de Pablo Antonio Moros y Adelina Acevedo, la madre del presidente vivía en un apartamento en la carrera 14A número 46-91 de Bogotá en el momento de solicitar su cédula colombiana”. El periódico dice que, sin lugar a dudas, el archivo que guarda la Registraduría les suma una buena porción de realidad a los relatos que se escuchan en Carora y El Callejón, barrios contiguos del centro de Cúcuta.

Se resalta que “estudió en su infancia en el colegio San Tarsicio de Carora y que también cursó algunos años en el Antonio Nariño del Callejón. Que jugaba fútbol en la cancha de tierra de Carora los fines de semana y que llegó a integrar una selección Norte juvenil de baloncesto”. Mientras a esta historia se le suman nuevos y sorprendentes ingredientes, el presidente sigue lanzando hirientes frases contra el país que probablemente lo vio nacer.


ILEGITIMO E ILEGAL: La cédula de Maduro es falsa


  facebook  twittear  
   eMail
ILEGITIMO E ILEGAL: La cédula de Maduro es falsa
Nuevas pruebas que soportan que el presidente de la República, Nicolás Maduro no tiene partida de nacimiento venezolana y de que su cédula es falsa, dio a conocer el diputado a la Asamblea Nacional e historiador, Walter Márquez, quien hizo un llamado a la vez a la desobediencia civil porque se está cometiendo un fraude constitucional.
Informó que al revisar los servicios de información del Saime, se encontró con que Nicolás Maduro sacó su cedula de identidad el 8 de julio de 1970, y aparece que tiene partida de nacimiento, la cual es fraudulento porque no se encontró este documento en ningún registro civil de Caracas.
“Por lo tanto la cédula de Nicolás Maduro fue hecha en fraude a la ley. Por eso es que no han presentado ni su partida de nacimiento ni los datos filiatorios, porque todo eso es violatorio de la ley, producto de un gravísimo fraude y es corrupción”, afirmó.
Walter Márquez manifestó que con este hecho Maduro ha cometido varios delitos: el de corrupción en la obtención su nacionalidad y cédula de identidad y falsa atestación por haber afirmado ante funcionario público que su mamá nació en la ciudad de Rubio, cuando asentó el acta de defunción en el año 1994; siendo que su mamá nació en Cúcuta – Colombia.
De igual manera el parlamentario recordó que teniendo nacionalidad colombiana por ser hijo de madre colombiana, el Mandatario nacional no podía ser candidato ni mucho menos Presidente de la República, porque viola la Constitución de la República en su artículo 41 y 227 que señala que para ser electo y ejercer la Presidencia de la República se requiere ser venezolano de nacimiento y sin ninguna otra nacionalidad; pero Nicolás Maduro tiene nacionalidad colombiana y la consiguió viviendo en el barrio Carora de Cúcuta.
“Quien tiene partida de nacimiento tiene patria. La patria se obtiene para los que se naturalizan con la Gaceta Oficial y para los que nacen en el país con la partida de nacimiento. Nicolás Maduro como no tiene partida de nacimiento no tiene patria. Al no reconocer su patria Colombia, no tiene tampoco patria, por lo tanto es un apátrida”, dijo.
Márquez aseguró que los rectores del Consejo Nacional Electoral –CNE- que proclamaron a Maduro como presidente tienen responsabilidad civil y administrativa en este delito, por haberlo hecho sin comprobar su verdadera nacionalidad.
Informó que antes de Venezuela salir oficialmente de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos –Cidh-, junto con los abogados Nelson Ramírez Torres y Adolfo Márquez, enviaron la denuncia sobre la nacionalidad de Nicolás Maduro a esta institución internacional defensora de los derechos humanos.
“Estoy probando que Nicolás Maduro no tiene papeles venezolanos, ahora mi meta es probar que tiene papeles colombianos, porque él nació en Colombia y llegó a Venezuela pequeño, es mi convicción como parlamentario y como historiador”.
Al concluir el parlamentario venezolano afirmó “O presenta su partida o prepara su partida”, finalizó.

Fuente: Globovision.com

No hay comentarios: