Venezuela: Una continuidad funcional
Por: LAURA GIL | 6:13 p.m. | 08 de Enero del 2013
Laura Gil
América Latina los ha dejado solos. Permanecerá callada y les dará la espalda, mientras el régimen pisotea la Constitución, que redactó a su conveniencia.Cuesta creer que, después de tantos años de decepciones, la oposición mantenga la ilusión de una América Latina comprometida con la democracia, el constitucionalismo y los derechos fundamentales.
Entiéndanlo: América Latina los ha dejado solos. Como en el pasado, permanecerá callada y les dará la espalda mientras el régimen pisotea la Constitución que redactó a su conveniencia. "La juramentación del Presidente este 10 de enero ante la Asamblea Nacional es un formalismo", afirmó Nicolás Maduro. Para el Vicepresidente de Venezuela, las reglas de juego constitucionales parecen prescindibles.
Sus razones tiene. La Carta Magna establece que la "falta temporal" debe ser suplida por el Vicepresidente y, solo si se entiende que Hugo Chávez permanece en la Presidencia después de este jueves, podrá Maduro asumir su reemplazo.
La declaración de la "falta absoluta" desencadena la organización de comicios en un lapso de 30 días. Pero la Asamblea Nacional podría postergar el pronunciamiento de la "falta absoluta" por tiempo indefinido.
Tal como van las cosas, pronto podríamos ver que, en Venezuela, no se necesitaría estar consciente para ser Presidente y, quizás, ni siquiera fuera indispensable estar vivo. En el mundo kafkiano de la política venezolana, todo es posible. Todo subterfugio para evitar el cumplimiento de la Constitución podrá tener lugar ante la mirada impávida del subcontinente. Resignémonos ante lo evidente: la continuidad del 'chavismo' podrá ser nociva para la democracia liberal, pero resulta funcional para América Latina.
A Colombia le conviene. Mientras las Farc estén sentadas en la mesa, el 'chavismo' constituye un buen aliado. El 'chavismo", para la paz; la oposición, para la guerra.
A Brasil le conviene. El líder regional tiene ambiciones globales y necesita garantizar estabilidad en su región. Las exportaciones de Brasil se quintuplicaron desde que Chávez asumió el poder y son muchas las empresas encargadas de proyectos de infraestructura en el vecino país. ¿Algo mejor que apostarle a la continuidad?
A países como Uruguay, República Dominicana, Haití y otras islas del Caribe les conviene. El gobierno vecino les ha regalado petróleo a unos y lo ha vendido subsidiado a otros, ha otorgado créditos de largo plazo a bajas tasas de interés, ha rescatado empresas moribundas y ha efectuado inversiones en términos favorables.
A países como Argentina, Ecuador y Bolivia les conviene. Entre la Argentina de Kirchner, la Bolivia de Morales, el Ecuador de Correa y la Venezuela de Hugo existe una identificación ideológica parcial, basada en el nacionalismo en torno a los recursos y los ataques a los medios.
Al resto de los países de la Alba les conviene. ¿Quién se ha beneficiado más de la diplomacia del petróleo? ¿Quién los ha puesto en el mapa político de la región?
América Latina apostará por la continuidad del 'chavismo' refugiándose en el último éxito electoral del Comandante. Poco la trasnochará el secretismo, poco le importará la Constitución y poco sucederá si se eluden una y otra vez unas nuevas elecciones.
Marco Aurelio García, asesor de Dilma Rousseff, apoyó, desde la Habana, la suspensión de la juramentación, anunciada por Nicolás Maduro. Cristina Kirchner pasará en las próximas horas por Cuba, y Mujica, de Uruguay, confirmó su asistencia a una inexistente ceremonia de posesión. "Debemos apoyar al gobierno venezolano", dijo.
Así comenzó la procesión de dirigentes por La Habana y Caracas, más preocupados por el futuro de la continuidad que por el futuro de la democracia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario