Rafael Enrique Casal:
un hombre sin
secretos
6º Poder
La que publicamos a continuación es la entrevista al doctor Casal
Heredia, que aparece en el Semanario 6º Poder
1.- Por qué la Medicina
como profesión?
Pienso que contribuyó de manera importante la
actividad de mi padre como auxiliar de farmacia, donde en mi pueblo natal era
consultado con frecuencia por algunas
dolencias y por sus conocimientos sobre medicamentos y sin duda, en mucho, la
imagen de mi tío Jesús María Casal Ramos, médico abnegado, cuyo nombre lleva el
Hospital de Acarigua – Araure.
2.- Cuál es su mayor
logro o satisfacción como médico?
Haber ejercido en el Hospital Central de Valencia,
donde me formé y me permitió conocer el dolor ajeno y contribuir a ayudar a muchos de los pacientes que allí
acudían. Como profesional de la medicina creo que un médico sin hospital es
como un abogado sin tribunales o un sacerdote sin feligresía.
3.- ¿Como compartir
la medicina con la política?¿Son compatibles?
Sin duda que son compatibles pero hay que saberlas
jerarquizar. El hecho del médico estar en intimo contacto con los problemas del
hombre, lo hace acercarse a la política. Los ejemplos sobran, como José María
Vargas, padre de la medicina y Presidente de la República ; José Ángel
Paz Galarraga, Héctor Vargas Acosta, Jaime Lusinchi y en nuestro estado Manuel
García quien fue gobernador. En mi caso jerarquicé y nunca he abandonado el
ejercicio profesional. Tuve inclinaciones políticas desde mi época de
estudiante, fui miembro del Concejo de Facultad y del Concejo Universitario.
4.- ¿Es la política
una profesión u oficio honesto?
¡Sin duda! y los servidores públicos como deben ser
los políticos, no deben ser buenos y malos, si no deben ser buenos y muy
buenos; no puede ser deshonesto un servidor público, no pueden existir malos
médicos, malos sacerdotes, malos predicadores, pues el ejemplo es la gran
prédica diaria.
5.- ¿Hay
Gobernabilidad en Carabobo?
No puede haber gobernabilidad cuando el gran director
de la orquesta (El Presidente de la República ) en lugar de dirigir estableciendo
vínculos importantes de gobierno con el gobernador existen enfrentamientos y
falta de recursos a la entidad estadal, lo que conlleva a una ingobernabilidad
que repercute y afecta a la población carabobeña, pero además de esto se hace
necesario que el gobierno regional emprenda una ruta para aglutinar a todos los
sectores y de esta manera solventar problemas graves en el Estado como la
inseguridad, salud, electricidad, agua, etc. No basta denunciar la falta de
recursos si no buscar soluciones.
6.- ¿Más de 20 años
no son como muchos para una sola familia Gobernando Carabobo? ¿Hay relevo
político en Carabobo?
¡Claro, que es así! Esto solo se ve en las monarquías, las cuales como
sabemos existen pocas en el mundo.
En cuanto a si hay relevo político en Carabobo, claro que si pero no es
posible verlos porque el autoritarismo y esas roscas familiares no permiten su
actuación.
7.- ¿Qué hacer ante
ese drama?
Sin duda, tiene que ser una forma diferente de hacer
la política, en la cual se de cabida a todas las tendencias y opiniones porque
cuando existe ese autoritarismo y exclusión, no se permite la aparición de
valores porque cuando aparecen se marginan; disentir y opinar, lejos de ser una
buena condición se transforma en una “piedra en el zapato” para quienes
pretenden eternizarse en el poder.
8.- ¿Hay un
movimiento de ciudadanos que aspiran que la parroquia Miguel Peña se convierta en Municipio ¿Cuál
es su posición al respecto?
Mi respuesta es categórica: totalmente de acuerdo. No
tan solo la Parroquia
Miguel Peña si no otras también. Hemos venido hablando sobre
la necesidad de una constituyente para la gobernabilidad del país, insistimos
en la “no reelección indefinida”, en la independencia de poderes públicos
(Tribunal Supremo, Poder Electoral, Poder Moral, Poder Legislativo) y la descentralización la cual conlleva una
municipalización, y por ende a que el IVA se quede en cada región.
9.- ¿Qué opinión te
merece el déficit presupuestario que presenta la Alcaldía de Valencia?
Merece un análisis importante porque parece que más
déficit es una administración equivocada por ejemplo el Municipio recurre a un
crédito adicional de 14 millones para cancelar la recolección de desechos
sólidos, lo cual significa en el mejor de los casos un desorden administrativo.
10.- ¿No te da miedo
por tu integridad física o de tu familia el ejercicio de la política con esta
campaña presidencial?
No, porque creo que estamos en una situación en que
“nos jugamos a Rosalinda” para escoger entre Dictadura y Democracia y creo que
mucho más miedo es caer definitivamente en una dictadura comunista que luchar
por impedir que esto ocurra.
11.- ¿Votó por Chávez
alguna vez?
Nunca lo he hecho.
Siempre pensé que era un esquema militarista y totalitario.
12.- ¿La esperanza
tiene color político?
Ninguno. La esperanza es esencial para tener una lucha
permanente por lograr la superación personal y del colectivo.
13.-¿Qué dos cosas ha hecho Chávez positivas?
La primera: haber hecho que se interesaran por la
política muchos indiferentes.
La segunda: haber mirado hacia los sectores más
desposeídos aun cuando no haya tenido resultados positivos.
14.- ¿Le gustaría
gobernar el estado Carabobo?
Me hubiese gustado haber sido Gobernador de Carabobo y
haberle sido útil a mi colectividad pero obviamente le estoy hablando en
pasado; estoy claro en que los hombres tenemos un momento y si no fue posible
no hay que mirar atrás.
15.- ¿Cómo analiza la campaña de
Capriles?
Extraordinariamente bien
en lo que respecta a él; ha estado muy por encima de las expectativas y para mi
será una gran fenómeno electoral, que lo hará Presidente por un amplio margen,
pero se hace necesario una mayor inclusión de todos los sectores, sin ninguna
mezquindad para que todos rememos en un mismo sentido.
16.- ¿Cual es el
“talón de Aquiles” de Capriles?
Además de lo que le mencioné anteriormente es que está enfrentando a un
gobierno no precisamente democrático, sino a un régimen autoritario, casi
dictatorial, que utiliza todos los resortes para beneficiar al candidato
oficialista.
17.- ¿Si Chávez gana
el 7 de Octubre concluye la lucha de la revolución?
No creo en el triunfo del oficialismo. Hay que continuar la lucha sin
desmayo. Soy ferviente defensor de una Constituyente, al estilo de Colombia,
donde los tres sectores fundamentales: liberales, conservadores y M19
constituyeron un triunvirato en la Asamblea Constituyente
que ha marcado la ruta del progreso en el vecino país.
18.- Están los dirigentes de la oposición en Carabobo
comprometidos con Capriles?
Lamentablemente muchos de los
que hoy dirigen la oposición, que prefiero llamar sectores democráticos, no
hacen uso de esta condición y piensan más en el poder como prebenda personal, que
como función pública y de servicio para
el bien colectivo, y hace pensar a los electores que parece más una campaña
para una elección de Gobernador o Alcalde que una campaña Presidencial y esto
trae como consecuencia que endosas mas al candidato defectos regionales que las
virtudes que se puedan tener.
19.- ¿Cocchiola será
el próximo alcalde de Valencia?
Debe serlo sin lugar a
dudas, solo me da cierta inquietud, porque así mismo se perfilaba la vez
anterior y las intensiones maquiavélicas conocidas todas por Valencia y el
Estado Carabobo, pudiesen volver a emerger; en mi fuero mas intimo deseo que, esto
no sea así.
20.- ¿Cual es el
futuro como político de Rafael Casal?
Como siempre lo he visto,
no puede ser si no claro porque los idealistas y románticos tenemos un solo
norte= la verdad
21.-¿Es cierto que
está aliado con Noe Mujica para el
accionar político en Carabobo?
Realizamos un acuerdo
político Seguimos y el Arca de Noé (Nuevo Orden Ético), que he comparado como
la unión de dos ríos, que al encontrarse las aguas, ya son comunes y esta
alianza no es tan solo para votar por Capriles con la tarjeta del ARCA DE NOE,
si no hacer planteamientos fundamentales en el estado y postular al Concejo
Legislativo Regional candidatos ignorados por no haber entrado en el trueque
electoral.
22.- Qué le dice a
los lectores de 6to Poder como mensaje final…
Considerando que 6to
Poder es un Semanario muy importante por lo medular de los
planteamientos que en él se realizan, y muy leído por entendidos, quiero darles
un mensaje de optimismo cierto y que las diferencias aquí planteadas son
propias de quienes transmiten buscando la verdad; no consideramos la unidad
para hombres y mujeres silenciosas si no para quienes el verbo es para buscar
caminos, por esto les transmito que Seguimos y el Arca de Noé seremos
guardianes y defensores del voto que ustedes den por Capriles.
ACCION Y REACCION:
Un libro: El Quijote
Una película: Vértigo
Una comida: Criolla
Un color: Azul
Un amor: Graciela
Una telenovela: Estefanía
Un ídolo o héroe: Bolívar
Un defecto: Confiado
Una virtud: Amplitud
Un placer: Comer
Un amigo: Dios
Una amiga: mi Madre
Una frase: Las malas
acciones se combaten con buenas acciones
Un destino: España
Una canción: Madrigal
Al llegar al cielo: Música
Eres feliz: Muy Feliz
Secreto: No tengo
secretos.
El doctor Rafael Enrique Casal Hereda es Médico Radiólogo, egresado de la Universidad de Carabobo, y ha ejercido en la ciudad de Valencia y en el estado Carabobo cargos en el Área Asistencial, Servicio de Radiología en el Hospital Central de Valencia y posteriormente Jefe del Servicio.
Ha sido Profesor de Radiología en la Cátedra de Medicina IV de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo.
En la actualidad el doctor Casal Heredia es Jefe de Servicio de Radiología del Centro Médico Rafael Guerra Méndez de Valencia. Como dirigente gremial ha sido Presidente del Colegio de Médicos del Estado Carabobo (1974-1978); Concejal del Distrito Valencia; Presidente de Funval; Senador de la República elegido al Congreso Nacional de la República
Nació en Acarigua Estado Portuguesa.
Casado con Graciela Wadskier de Casal.
Sus hijos son 3 Hembras y 1 Varón.
Tiene 11 (6 Varones y 5 Hembras).
Su pasión Lectura – Música.
Juego de Bolas se arrima y bocha.
No fuma : pero sí baila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario