Blog de Víctor José López /Periodista

jueves, 29 de marzo de 2012

MANOLO HERNANDEZ DOUEN Beisbol por Gotas

www.beisbolporgotas.com

Pujols y sus aureolados reinarán en la Liga Americana

Ya eran asiduos visitantes a la postemporada como constantes campeones de su División.
Imagínese como lucirán ahora al contratar a uno de los mejores artilleros de su generación.
Sí, son los Angelinos de Los Angeles en Anaheim, que a fuerza de billetes robustecieron su plantel para convertirse en el hueso duro de roer, no solamente de su División sino probablemente de toda la Liga Americana en 2012.
Consternado porque su equipo quedó fuera del baile en las dos temporadas previas, el propietario de la novena escarlata del Sur de California, Arturo Moreno, abrió sus alforjas de par en par para firmar tanto al poderoso primera base dominicano Albert Pujols como al eficiente abridor zurdo C.J. Wilson.
A juicio de Béisbol por Gotas, la incorporación de estos peloteros marcará la diferencia en la ardua batalla que el escuadrón dirigido por Mike Scioscia sostendrá por el Oeste del Joven Circuito con los representantes de la Liga Americana en las dos Series Mundiales más recientes, los Rangers de Texas.
Wilson convierte una rotación buena en una de las más sólidas de las Grandes Ligas, en la cual todos y cada uno de sus primeros cuatro integrantes pudiera ser un abridor de cabecera en la mayoría de los demás 29 planteles.
Jered Weaver, Dan Haren, Wilson y el dominicano Ervin Santana serán mucho más difíciles de vencer por la ofensiva que los respaldará.
Por supuesto, Pujols, único en la historia con 30 ó más jonrones en sus primeras 11 temporadas en las Grandes Ligas, será el centro de ese ataque al ir en pos de su undécima campaña con 100 ó más carreras impulsadas.
Pujols será como el Rey Midas que convierte todo en oro, al permitir con su toque mágico que Torii Hunter y Vernon Wells disfruten de temporadas de ensueño.
Súmele a estos bates el retorno del cubano Kendrys Morales, la recuperación de Mark Trumbo, la velocidad del paracorto dominicano Erick Aybar y el jardinero central Peter Bourjos, y la presencia del intermedista Howie Kendrick, con potencial para batear .300 y disparar 20 jonrones o más.
La interrogante será el cuerpo de relevo, especialmente en el área de cierre, donde el promisorio Jordan Walden necesitará probarse como apagafuegos de un contendor.
Claro está, los Rangers serán un digno rival. La novena de Ron Washington encarará el enorme reto de mejorar su marca por quinta temporada seguida y en su esfuerzo por superar a los Angelinos va a ganar los suficientes encuentros para clasificar de nuevo, esta vez como wild card o comodín.
La sumamente productiva ofensiva liderada por un constante martilleo de imparables que le permitió a Texas encabezar las Grandes Ligas con .283 de promedio colectivo en 2011, será de nuevo la carta de presentación de los Rangers, con Josh Hamilton, Mike Napoli, Michael Young y los dominicanos Adrián Beltré y Nelson Cruz a la cabeza de los que repartirán palos por doquier, con el venezolano Elvis Andrus mareando a la defensa rival en las bases.
El alto mando texano hizo un esfuerzo monumental para robustecer su cuerpo de lanzadores al firmar al brillante japonés Yu Darvish, contratar al veterano taponero Joe Nathan, y traspasar al dominicano Neftalí Féliz a la rotación.
Colby Lewis, Derek Holland y Matt Harrison redondearían el quinteto de abridores junto a Darvish y Féliz para constituir una de las mejores rotaciones en la historia de los Rangers.
La diferencia entre los colosos del Oeste es que el pitcheo abridor de los Angelinos luce más experimentado y estable, a menos que Darvish sea una máquina de ganar de buenas a primeras y Féliz demuestre que puede ser tan bueno como iniciador que como taponero.
Debido a que esta División tiene solamente cuatro equipos y que los otros dos, los Atléticos de Oakland y los Marineros de Seattle, están en remodelación, no le extrañe a usted si tanto Angelinos como Rangers ganan 100 ó más encuentros.
Si usted cree que la batalla del Oeste será fiera imagínese lo que ocurrirá en la División Este, donde los cuatro primeros equipos terminaron en .500 o mejor en 2011.
Los Yankees de Nueva York hicieron tales esfuerzos por mejorar su pitcheo que hasta canjearon a Seattle a su máximo prospecto, el artillero venezolano Jesús Montero, en transacción en la que se armaron con el promisorio brazo del dominicano Michael Pineda.
Ya tenían al estelar CC Sabathia a la cabeza de un departamento que era un Talón de Aquiles, pero ahora es un renglón robustecido por la firma del ex Dodger japonés Hiroki Kuroda y el retorno del zurdo Andy Pettitte. El dominicano Iván Nova, Phil Hughes y el venezolano Freddy García suman mucha profundidad a esta rotación.
Y por supuesto, estos serpentineros serán respaldados por un cuerpo de relevo de calidad liderado por el legendario taponero panameño Mariano Rivera, listo para cerrar su carrera con broche de oro.
La ofensiva será encabezada por el dominicano Robinson Canó, Curtis Granderson, Mark Teixeira, Derek Jeter y Alex Rodríguez, y si hay alguna interrogante con respecto a esta aplanadora es si a alguno de sus integrantes le empieza a pegar el rigor del almanaque.
Los Rays de Tampa Bay no tienen la chequera de los Yankees, pero Joe Maddon se las ha ingeniado para redondear un castillo de esperanzas que ha sido tremendamente exitoso desde 2008, cuando acudieron a su primera Serie Mundial.
El cuerpo de lanzadores, conformado por abridores que promedian bien por debajo de los 30 años, es un arma tan fuerte para los Rays que fueron capaces de ganar 91 juegos aún cuando su porcentaje colectivo con el madero fue .244, clasificado de 25to entre los 30 equipos. Vale apuntar, empero, que su gran cañón, el tercera base Evan Longoria, no intervino en 29 de los 162 desafíos de 2011 y que ahora se reincorpora el bate del dominicano Carlos Peña.
Los Medias Rojas de Boston tiene un trabuco encabezado por el mexicano Adrián González, Kevin Youkilis y Dustin Pedroia, pero llegaban al fin de los entrenamientos con interrogantes en su rotación y dudas sobre cuándo se incorporará el veloz jardinero Carl Crawford, dos preguntas que necesitará responder positivamente si aspiran a tomar champaña.
Los Azulejos de Toronto cuentan con el bateador más poderoso del momento en el dominicano José Bautista, con 97 jonrones en las dos temporadas más recientes, y un cuerpo de abridores jóvenes que con el tiempo pudiera ser tan efectivo como el de los Rays.
Mientras el Oeste sea fiesta de dos equipos y el Este un jeroglífico, el Centro parece el cuento de Blancanieves y sus Enanos, con los Tigres de Detroit armados hasta los dientes como favoritos prácticamente unánimes.
La fórmula principal de Detroit es un tremendo ataque robustecido por la incorporación de Prince Fielder, el impacto del campeón de bateo reinante de la Liga Americana Miguel Cabrera, remolcador de 100 ó más carreras en cada una de sus ocho temporadas completas, el surgimiento de Alex Avila como uno de los receptores más productivos del Béisbol de Lujo y la presencia plena de Delmon Young, adquirido a mediados de la pasada justa.
Esa ofensiva fiera será respaldada por un pitcheo eficiente liderado por Justin Verlander, ganador de los premios Cy Young y Más Valioso de la Liga Americana, y el cerrador dominicano José Valverde, quien salvó 49 juegos en igual número de oportunidades en 2011.
Si alguna novena puede meterle un susto a los bengalíes será la del dominicano Manny Acta, los Indios de Cleveland, especialmente si su paisano Ubaldo Jiménez reverdece laureles en una rotación que no moja pero empapa conformada además por Justin Masterson, el veterano Derek Lowe, Josh Tomlin y el quisqueyano Roberto Hernández (Fausto Carmona), con el venezolano Jeanmar Gómez tocando a las puertas de una carrera sonriente.
Los Mellizos de Minnesota están felices por la recuperación física de su gran dupleta de Joe Mauer y Justin Morneau, y ciertamente le darán la bienvenida al bate productivo de Josh Willingham para ser rivales de respeto si responden sus lanzadores.
En resumidas cuentas, los Angelinos, Yankees y Tigres irán a la postemporada como campeones divisionales y los Rangers y los Rays definirán en la batalla de los comodines un cuarto exponente de la Liga Americana si lo expresado en este pronóstico se hace realidad en los diamantes del Joven Circuito.
Hasta pronto y, por favor, nunca pierdan la esperanza.
(Te invito a leer columnas, comentarios, reportajes y otros detalles del apasionante mundo del diamante en nuestro hogar beisbolero, www.beisbolporgotas.com)

No hay comentarios: