
Feliz Jorge Jarrín por gran reto de seguir la senda de su padre
Nunca es fácil para nadie emprender la ruta en la que se ha hecho famoso su padre, pero Jorge Jarrín está listo para encarar ese nuevo gran reto.
"Me tomó por sorpresa, pero me siento bien afortunado de recibir esta oportunidad", manifestó Jarrín, quien será el narrador para los 50 juegos de los Dodgers de Los Angeles que televisará Prime Ticket en la temporada de 2012.
Conocido como el "Capitán Jorge" por su sobresaliente labor como reportero del tránsito para la emisora angelina KABC por más de un cuarto de siglo, Jarrín trabajará al lado de un comentarista de lujo, como lo es el dominicano Manuel Mota, quien ha escrito páginas de gloria en las Grandes Ligas y especialmente con los Dodgers tanto como pelotero que como instructor.
Es imposible citar la nueva posición de Jarrín sin acentuar el significado que ha tenido en el mundo de la narración su padre, Jaime Jarrín, mienbro del Salón de la Fama de las Grandes Ligas que entra a su temporada #54 como voz latinoamericana de los Dodgers.
"Tengo ventajas que mi papá no tenía", comentó Jorge Jarrín a Béisbol por Gotas mientras viajaba por carretera hacia Arizona para presenciar la ceremonia de premiación de su hijo, Stefan, integrante del equipo de la Liga de Novatos de los Dodgers que se coronó campeón en la temporada más reciente.
"El tuvo que trabajar mucho más", acentuó la nueva voz por televisión de los Dodgers. "Yo he vivido en este ambiente toda mi vida. Y la televisión es bien diferente a la radio. El necesita decirlo todo, describir cada jugada con gran precisión. Yo no voy a tener esa dificultad, porque la gente lo está viendo todo".
Por si fuera poco, Jarrín, que tiene experiencia en su nuevo rol por cuanto ya narró juegos de la tropa blanquiazul a través de Direct TV en 2000 y 2001, también maneja toda la venta de la cadena radial de los Dodgers en español. En contraste, su padre tuvo que comenzar prácticamente de cero al llegar de Ecuador a un mundo nuevo hace más de medio siglo.
Graduado en 1979 de la prestigiosa Universidad de Pepperdine, Jarrín apenas puede esperar por el momento en el que tomará el micrófono el 11 de abril, fecha en la que su padre narró su primer juego en 1959.
Por supuesto, Jaime Jarrín está bien contento de que su hijo reciba esta dorada oportunidad, pero asegura que su nueva función no va a ser ninguna perita en dulce.
"Le dije que no iba a ser nada fácil, le he aconsejado que debe prepararse muy bien, documentarse con cada detalle, leer cada columna, aprender lo más posible", expresó Jaime Jarrín a Béisbol por Gotas.
Las razones para ese comentario del prestigioso narrador ecuatoriano son obvias.
"Tiene la ventaja de ser un profesional estudiado y experimentado, de ser un hombre de micrófono, eso es cierto, pero mucha gente va a ver si se lo merece o si le dieron el puesto porque es mi hijo, lo cual no es verdad porque yo no he movido un dedo para esto", señaló el mayor de los Jarrín para los lectores de nuestro hogar beisbolero.
Independientemente del éxito que tenga o no Jorge, a su padre le late más de prisa el corazón al expresar lo emocionado que se siente por la nueva función de su hijo.
"Me satisface profundamente", enfatizó Jaime Jarrín. "Se le abre una nueva puerta. Va a iniciar una nueva carrera. Y le pasó igual que a mí. Yo nunca pedí este trabajo, a mí me lo dieron".
La familia se reunía en el penúltimo fin de semana de marzo para festejar el éxito de Stefan, el menor de los Jarrín en la nómina de la organización de los Dodgers.
"A Stefan le gustó el béisbol desde que tenía 3 años y Jorge se desvelaba por llevarlo a todos los sitios donde podía practicar o jugar, manejando sábado y domingo por 40 ó 50 millas con tal de ayudar a su hijo a lograr su sueño", dijo emocionado Jarrín.
El sueño compartido por Jaime y por Jorge es que algún día puedan narrar juegos de Stefan con el uniforme de los Dodgers.
Por ahora, ejercerán la misma función difusora en pro de la fanaticada de los Dodgers, uno por la radio, el otro por la pantalla chica.
Hasta pronto y, por favor, nunca pierdan la esperanza.
(Te invito a leer columnas, comentarios, reportajes y otros detalles del apasionante mundo de la pelota en nuestro hogar beisbolero, www.beisbolporgotas.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario