Blog de Víctor José López /Periodista

domingo, 15 de enero de 2012

MARLENE CASTILLO: Olla de grillos...La cadena Televisa de México prepara, bajo el título “Por derecho de sangre”.

Su primer remake para 2012, basado en una de sus novelas más emblemáticas y exitosas como lo fue “Cuna de Lobos”, historia original de Carlos Olmos, mezcla de thriller policial y de suspenso que, a mediados de los ochenta, paralizó las calles del país azteca y aún es recordada por la imagen de su villana, Catalina Creel, papel interpretada por la primera actriz María Rubio. Ante la larguísima lista de los “refritos” de telenovelas (¿acaso se agotó la materia gris?), es pertinente evocar a aquellos actores y actrices que a lo largo de sus carreras les ha tocado dar una “vuelta al pasado” y regresar al mismo cuento pero ya no como protagonistas, sino como otro más del elenco. Por ejemplo, Lupita Ferrer es una. En 1972 protagonizó, junto a José Bardina, “María Teresa”, original de Delia Fiallo, el drama de una joven humilde que luego de casarse, su amor la desprecia al saber que aquella es la hija de la presunta asesina de su padre. 20 años después, VV transmitió una versión de esa historia bajo el nombre “Rosangélica” (1992, con Sonya Smith y Víctor Cámara), donde la Ferrer volvió ya no como galana sino como madre del protagonista y, además, ¡maluca! Siete años más tarde, en 1999, Lupita reincidió en ese mismo rol de villana en la versión mexicana titulada “Rosalinda”, protagonizada por Thalía y Fernando Carrillo. El mismo Carrillo repitió en esa historia como galán, pues ya la había estelarizado junto a Gigi Zanchetta en 1987 con la versión que realizó RCTV y que fue conocida como “Primavera”; es decir, protagonizó la misma historia con doce años de por medio.
Ana Castell y Raúl Xiques fueron, en 1976, los protagonistas adultos de “Rafaela” novela de VV encabezada por Chelo Rodríguez y Arnaldo André. En ese entonces, con la TV todavía en blanco y negro, Castell fue Caridad Martínez, la humilde mujer que tuvo varios hijos de padres distintos, y Xiquez le dio vida al doctor Rafael Antúnez, el hombre que la dejó por primera vez preñada sin saber de la existencia de su hija Rafaela. Dieciocho años luego -ya con la televisión a color-, estos dos histriones repitieron los roles en “Alejandra”, versión que hizo RCTV en 1994, con María Conchita Alonso y Jorge Schubert como protagonistas. En 1985, Julio Alcázar interpretó en “Las Amazonas”, a Francisco Urdaneta; once años después, Alcázar dio vida al personaje pero bajo el nombre de Don Vicente Echeverría en “Quirpa de tres mujeres”, versión del mismo canal 4 pero esta vez en 1996.
Otra que volvió al pasado fue Marita Capote, quien interpretó a la inolvidable “Parchita”, dueña de un prostíbulo y madre del malandro “Piraña”, en la exitosa “Paraíso”, 1989; y en 1997 regresó en el elenco del refrito que produjo la misma Vivel Nouel, titulado “Sol de Tentación”, pero como la madre de la protagonista Natalia Streignard. En 2009, en TV Azteca, Sonya Smith encarnó a la madre de la prota en “Vuélveme a querer”, remake de “Destino de Mujer”, novela que Sonya protagonizó doce años antes en VV. Y como siguen produciendo remakes como chorizos, preguntamos: ¿tendremos la oportunidad de ver nuevamente, por ejemplo, a Hilda Abrahamz como la doña del pueblo en una entrega remozada de “Kaína”? ¿O a Alba Roversi, ya no como la cándida niña de la sociedad enamorada de un musiquito, sino como la madre de una nueva Ligia Elena? El tiempo lo dirá ¡TAPADA LA OLLA!

No hay comentarios: