Blog de Víctor José López /Periodista

domingo, 29 de enero de 2012

CARLOS M. MONTENEGRO: Fair Play

The Fair Play
© Carlos M. Montenegro
Pocos minutos después de la emisión del programa en el que la MUD dio en diferentes versiones “su visión del país”, apareció en pantalla el alto jerarca del PSUV y vicepresidente o algo así de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz, para comentar lo que había visto. Vino a decir que aquello había sido una farsa decepcionante, que casi toda la bancada oficialista se había juntado para ver el acto y opinaban lo mismo que él (como no podía ser de otra manera) y despachó el asunto. Nada nuevo, una vez más; lo que si llamaba la atención es que lo dijo con una cara divertida y se deducía que se divirtieron bastante mirando el acto tan “insulso y decepcionante”, ya que por ningún lado se vio el diseño de un plan de gobierno ni nada parecido.
Tengo la sensación que no era esa la pretensión de los candidatos a candidatos. Más bien se trataba, entiendo yo, de hablar cada uno a su estilo y manera sobre lo que se debe hacer para arrancar una nueva dirección de Venezuela en el caso de que alguno de ellos tras convertirse en candidato de la Unidad, lograra ser elegido presidente Constitucional de la Republica. Quitando la particular forma de expresarse cada uno, el fondo no deja de ser el mismo: el país está como está y para hablar de otras cosas, que no concuerdan con la realidad casi nunca, ya está el presidente con sus monaguillos que se lo repetirá incansablemente a su grey, desde el púlpito habitual, que lo recibirá con el fervor que todos conocemos, y sin demasiados análisis, total ¿para qué?
Hacía pocos días que el comandante presidente acudió a la AN para dar cuenta de lo que había sido su gestión del 2011 ante toda la nación, sus representantes y el mundo que quisiera verlo vía TV. No hay duda que el trabajo había sido arduo, pues necesitó diez o doce horas sin parar, para contárnoslo. Aquel que lo haya visto completo en un acto de heroísmo tenaz, sin duda, lo puede explicar en pocos minutos o en escasas cuartillas, pero ya se sabe que no es la síntesis en lo que el presidente destaca. Puede que en tiempo ulterior pueda hacer carrera de eso y pase a la historia de mejor manera.
Pero volviendo al acto de los aspirantes a candidatos que adoleció de verdaderas sorpresas o novedades excitantes, sin embargo casi a última hora y de forma no prevista, el hasta ese momento co-protagonista, hizo un comentario que dio pie para ser la gran noticia de esta semana, con la que siguen abriendo casi todos los diarios escritos o de las ondas: Leopoldo López, informó sucintamente que en breves horas anunciarían su contrincante Henrique Capriles y él mismo algo importante. La cosa era que declinaba su candidatura a favor de Capriles Radonsky. El polvero que ha levantado el asunto todavía no se ha posado, y los analistas sociales, políticos y económicos tienen destripada la noticia por todas partes. A mí personalmente me asombra ver hasta donde hemos llegado, que algo que en política es tan común como deseable ocurra, y nos asombremos dando pie a semejante cúmulo de reacciones, algunas como las de la bancada oficialista que antes de ni leer lo dicho, ni esperar a la rueda de prensa les haya producido tanta hilaridad, como asegura el diputado Istúriz.
El hecho, pienso yo, no amerita mayor análisis. Lo más natural entre quienes miden sus fuerzas al ver que no pueden llegar a donde querían, cedan y como buenos deportistas se retiren de la contienda. Algunos se van con odio y rencor, otros de mejor talante lo hacen en libertad, sin ira y dándose la mano. Ciertamente que el Sr. López habrá discutido ampliamente el asunto con Radonsky, para recomendar a sus seguidores que voten por éste, ya que obligarlos no puede, y alguna contrapartida habrá y no será magra, pues algo es seguro: ninguno de los dos ha dejado de ser político, y como la campaña sigue, es posible que haya más novedades. En democracia es perfectamente válido. Lo que importa es que no se vaya a romper el “fair play” que la MUD ha construido, imagino que con notable esfuerzo.
El candidato resultante de las primarias, tendrá una fantástica oportunidad de sorprender al enviar un mensaje que puede ser impactante para toda la sociedad que pueda ir a votar. No hay duda que todos los contendientes de las primarias son en mayor o menor medida, muy aptos para realizar lo que proponen si ganan, y no tendría ningún sentido que el candidato resultante no contara con ellos para configurar un poderoso gobierno para realizar la transición necesaria que todos proponen; a su vez, es de desear que los que no resultaren elegidos, no se desinflen abandonando cancha. El papel que les depara la historia es envidiable y deben proponérselo así al candidato para remar juntos hasta el final. Tienen varios meses, demasiados diría yo, para desarrollar su propuesta y hacérsela llegar a los que no están convencidos aún. Pero no olviden usar el idioma más llano posible, para que suene a verdad y todos lo entiendan, y convencerlos de que esta vez no se les va a mentir, abusando de su ingenuidad unas veces y sus pocas luces otras.
Sólo así podrán medirse con su formidable contrincante, que excepto resultados positivos que mostrar, cuenta con todo lo necesario y más para estorbar, zancadillear y forzar en lo que pueda los resultados del mes de octubre, no sería nuevo. Con el actual gobierno no hay nada que discutir, pues como sabemos ellos no quieren, o no pueden.
Lo que sí es importante es que los de la MUD, jueguen limpio entre ellos y no decepcionen a esta nación, como hicieron la mayor parte de los que nos precedieron.
carlosmmontenegro22@gmail.com

No hay comentarios: