Blog de Víctor José López /Periodista

domingo, 22 de enero de 2012

MARLENE CASTILLO, Olla de Grillos: A la espera de lo prometido

Marlencas28@hotmail.es


)
Ya a finales de enero, los televidentes vemos cómo las “ofertas” en pantalla o lo que anuncian las promociones de los canales está casi toda remitida a producciones foráneas, lo que nos lleva a una rápida conclusión: seguimos con una pantallita enlatada, en donde lo nuestro escasea mientras prevalece lo extranjero.

La crisis es la repuesta fácil a la que -como a otras cosas- nos vamos acostumbrando. No estamos en desacuerdo con ver producciones importadas, ellas nutren la industria y, con las excepciones de rigor, son escuela para hacer buena TV; pero al ver tantas “latas” nos remontamos a otros momentos de nuestra TV, cuando el producto nacional imperaba sobre lo importado.
En la oferta 2012 se extrae con pinzas lo “made in Venezuela”. Lo primordial se resume al área de dramáticos; así, Venevision anuncia para este primer trimestre del año el estreno de “Válgame Dios”, historia de Mónica Montañés que, al parecer, suplirá a “Natalia del mar” en el horario vespertino. Ese drama cocinado con pluma venezolana saldrá rodeado de dos seriados de producción mexicana o colombiana y la tarde seguirá con unitarios también de hechura extranjera. En la noche ya se habla de la novela de Martin Hahn, quien vuelve al ruedo dramático antes de lo previsto dado -sin duda- al apuro de VV por recuperar esa tranquilidad numérica que le dio “La viuda joven”, producción que se paseó en el horario estelar sin temor a que le saliera al paso una “Flor Salvaje” o algún vecino de “la casa de al lado” a meterle miedo. VV confía en que el nuevo producto de Hahn goce del mismo rating que la viuda. Mientras, Televen enfrentará la competencia con “Nacer contigo”, la primera telenovela creada en HD (alta definición) por ese canal e inspirada en un clásico de la literatura, “La celestina”, de Fernando de Rojas. Televen apuesta a la pareja juvenil de Lasso y Josette Vidal, escoltados por actores de probada trayectoria como Nacarid Escalona, Emma Rabbe y Jerónimo Gil. Esta producción criolla, al igual que las de VV, está bordeada de seriados, que suelen ser de una altísima calidad por venir con la marca de fábrica de Telemundo y O ‘Globo. ¿Qué más? Ante “Nuestra belleza latina”, “Confidencias con Viviana”, “Erika a las 11” de VV, Televen abre su abanico: “Confesiones de Novelas”, “¿Quién quiere ser millonario?”, “Chataing”, “Maite”, “12 corazones” y… ¿algún programa de concurso, humorista, infantil?
¿Repetirán en SS los “bailando” y los “cantando”? ¿Veremos este año algún musical con talento nacional e invitados internacionales? SS ya no entra en ese rubro, cada vez tiene menos música, pero ¿habrá cupo en 2012 para un show? ¡Ojo! No nos referimos a costosísimas producciones estilo Las Vegas o Broadway, no; sino a amenos espacios donde podamos apreciar a tanto cantante nacional demostrando su arte, o nos tocará -como siempre- esperar por la única gala musical anual, el Miss Venezuela, que, ciertamente, es una clara demostración de que sí se puede producir en nuestra pantalla. Nos gustaría ver una TV variada, de opciones, donde se dé cabida a nuevas ideas y que los proyectos que ya cumplieron su ciclo salgan del aire. Ojalá los canales ejecuten la mitad de lo ofertado en sus preventas, sabemos que es un año electoral y el llamado principal está dirigido a movernos a votar, pero que ello no deje de lado la información oportuna, la opinión objetiva, la risa sana que surja producida por el ingenio y la creatividad de libretistas y actores, y que no se olvide que la TV es, para muchos, el único medio de entretenimiento. TAPADA LA OLLA.

No hay comentarios: