Blog de Víctor José López /Periodista

miércoles, 23 de noviembre de 2011

LEOPOLDO LÓPEZ "Levantaremos el control de cambio lo más rápido posible"

López asegura que ayudará a fortalecer la producción



(Créditos: AP)

Mariana Martínez Rodríguez.- Cree en la economía de mercado y no en el capitalismo de Estado. Su propuesta de país se enfoca en tres áreas: seguridad, pobreza extrema y empleo. Dice que es posible una inflación de un dígito, reactivando el aparato productivo y estabilizando los precios.

"Vamos a desmontar el control de cambio lo más rápido posible, pero teniendo la visión en lo oportuno y garantizando la cantidad de dólares necesarios a la población", dijo el precandidato opositor.

"Es importante que los actores de la economía vayan visualizando lo que será la orientación de una política económica en temas de tipo de cambio, inflación y estabilidad de precios", agregó.

Dijo que "tenemos que tener un compromiso: fortalecer la producción y reducir la inflación son las condiciones que nos permitirán eliminarlo. Esta es una fuente de corrupción y de estancamiento del ahorro nacional, los venezolanos hoy están privados de tener un mecanismo de ahorro".

¿Cómo lograrlo sin disparar la inflación?
Existen ejemplos claros en Brasil, Perú, Argentina y Colombia, países que tuvieron hiperinflación y lograron estabilidad de precios. La clave está en una orientación clara de las prioridades de la política económica y una convocatoria del sector productivo y laboral.

Un diálogo permanente y mutuo compromiso de que lo que más nos conviene garantizar es estabilidad de precios, porque eso nos asegura un crecimiento permanente que se traduce en empleo y calidad de vida.

-¿Mantendría el control de precios?
No han tenido impacto. Hoy tenemos una economía con una cantidad de controles, pero con la inflación más grande del continente. Hay un corto circuito, el consumidor sigue comprando caro; los controles no son la solución, sino los niveles de producción y de estabilidad de precios que garanticen la oferta.

También debemos focalizar los subsidios; creo en los otorgados a sectores más necesitados en materia de alimentos y en otros bienes y servicios. No es verdad que la mejor política social es una buena política económica. Es necesaria una política de crecimiento para poder acompañar la superación social. No tomaremos ninguna medida sin evaluar el costo social que tenga.

No hay comentarios: