Blog de Víctor José López /Periodista

jueves, 17 de noviembre de 2011

CHIMIRASOS

La semana pasada, productores de café de Trujillo, Portuguesa y Sucre, cansados ya de tanto rogar, se trasladaron en autobuses a Caracas, con el fin de exigir el aumento del pago por las cosechas del preciado grano, ya que el régimen les estaba pagando Bs. 623 por quintal cuando estaba regulado en 747, mientras cancela más de Bs. 1.900 por el que importan de Nicaragua. Pues bien, la respuesta inicial que recibieron fue “gas del bueno” por parte de la guardia nacional. “Por primera vez en la historia fuimos tratados como delincuentes”, afirmó un caficultor de Biscucuy que afirmó que lo que pedían era un pago justo (Bs. 1.700 por quintal), ya que producirlo costaba entre Bs. 1.450 y 1.500. Al día siguiente el gobierno “bajó la guardia” (pero no la nacional) y aprobó pagarles el quintal a Bs.1.200, incremento de 60% que no cumple con las aspiraciones de más de 50.000 familias que andan mal, además, por la caída de la producción nacional del grano, calculada en 50% en 10 años, debido al estricto control de precios y al fracaso de cinco planes de café. Por lo que se ve, en Venezuela no está lloviendo café… los aguaceros son de intransigencia y agresiones a los ciudadanos honestos. Esta vez tocó a los productores quienes, en lugar de café con leche, ¡tomaron café con gas!

Los productores, les cuento,
arreglaron sus petacas
y se fueron a Caracas
para pedir un aumento.
Les dieron algo, mas siento
que, si iban a echar atrás,
la guardia estuvo de más
y es para que uno se arreche
que en vez de café con leche…
¡les dieran café con gas!

El diputado Miguel Ángel Rodríguez presentó documentos oficiales en los que se deja ver que el endeudamiento contratado por el Gobierno con China ($ 32 millardos) compromete la situación financiera de Pdvsa. El ministro Rafael Ramírez, presidente de la petrolera, advierte al comediantepresidente sobre las consecuencias negativas de los descuentos que dan a los asiáticos, que están pagando el barril a 40 y 50 dólares, cuando el precio promedio por barril en el 2011 es de 99 de los verdes. Como en la película argentina Un cuento chino, un hombre solitario es perturbado por un personaje del país asiático; acá sucede algo parecido donde el perturbado es ChAtila El VerdHUGO, quien necesitando más billetes para financiar su estadía en la silla de Miraflores, sin medir los costos futuros para el país, agarra esa bola de billetes que le dan los amarillos y dispone de ellos a su libre albedrío. Con toda razón, las denuncias sobre este asunto arrecian y en tono jocoso se habla no de una caja negra, sino de una caja amarilla, y es que no hay planes ni información clara sobre cómo será usada esa boloña de real, algo característico de este régimen militarista inepto y corrupto.
Como en el film argentino
el hombre está perturbado
por seguir siempre sentado
en la Silla. El muy ladino
dispone del fondo chino
como le da la real gana,
y sin pensar en mañana
por aferrarse a la silla
la soberanía mancilla
y nos deja en carraplana.

Si todavía existen ingenuos que piensan que en nuestro país se trata a los ciudadanos por igual, que se miren en el espejo de los militares que siempre han gozado de beneficios especiales, pero que en este régimen superan de manera escandalosa a los que reciben el resto de los venezolanos. Ahora, hay que añadir a la lista de individuos, que por usar camisas rojas y arrodillarse ante el gran jefe son premiados materialmente en aras de comprometerles con el respaldo, a los “médicos” integrales comunitarios. Estos egresados de la Hundiversidad Nació-mal Bolivarista no cumplen con el requisito que si exigen a los Médicos graduados de las Universidades autónomas, establecido en el artículo Nº 8 de la Ley de Ejercicio de la Medicina, que establece que para ejercer la profesión, tanto en el sector público como en el privado, se debe haber desempeñado por lo menos durante un año el cargo de médico rural o haber efectuado el internado rotatorio de posgrado por dos años, con una pasantía no menor de seis meses en el medio rural. Como guinda de la torta, a estos nuevos privilegiados les dan empleo inmediato en el sector público con sueldo aproximado de Bs. 7.800, mientras que a un cirujano recién graduado apenas le dan Bs. 2.300. ¿Es esa la ética socialista? ¡No jodás!
Por el lado que se mire
han arrancado muy mal
con el médico integral.
Y no es que el otro respire
por la herida, es que el revire
tiene fundamentación:
esta noble profesión
requiere estar preparado
y además ser bien pagado
sin exigir adhesión.

LA TAPITA

Uno se sienta asustado
ante este nuevo elemento
porque uno ve el resultado
que presenta “Barro” Adentro.

No hay comentarios: